Son pocos los que dentro de Juntos por el Cambio están dispuestos realmente a iniciar una pelea con el oficialismo por la presidencia de la Cámara de Diputados en caso de convertirse en primera minoría en las próximas elecciones del 14 de noviembre. Ni siquiera la candidata por la Ciudad María Eugenia Vidal, que hace dos días se pronunció a favor de ir detrás de ese objetivo. Más que para ocupar el lugar de Sergio Massa, el discurso de la ex gobernadora bonaerense apunta a no perder votantes a manos del economista Javier Milei y superar el porcentaje que la alianza opositora obtuvo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Elisa Carrió se apuró a torcer la estrategia de Juntos por el Cambio. "Si nosotros somos primeras minorías tenemos el deber institucional de presidir la Cámara de Diputados", dijo la líder de la Coalición Cívica, sin consulta previa a sus socios radicales y de PRO. La primera reacción de los referentes parlamentarios de ambos espacios políticos fue rechazar de inmediato esa idea. Aunque evitaron caer en confrontaciones internas, varios legisladores señalaron que no era el momento de discutir esos temas, a la vez que otros todavía se preguntan “cuál es el beneficio” de arrebatarle la presidencia de la Cámara baja al Frente de Todos.

“Ahora la oportunidad es frenar el quórum en ambas cámaras y tener la presidencia de Diputados”, sorprendió Vidal en una entrevista en la red social Twitch. Unas horas antes, desde el bloque de diputados de PRO, que conduce Cristian Ritondo, habían desechado cualquier posibilidad de confrontar con Massa para desbancarlo y quedarse con su cargo.

Luego de esos dichos, desde la fuerza a la que pertenece Vidal ensayaron diferentes explicaciones. “María Eugenia dijo que existe la posibilidad de que Juntos por el Cambio reclame la presidencia si llega a ser primera minoría, pero no quiere decir que lo hará”, planteó a este diario un dirigente de PRO. Otro aseguró que “el mensaje que quiso dar es que hay que ganarle al oficialismo por un amplio margen” para que el gobierno de Alberto Fernández no pueda avanzar “con leyes que van en contra de las instituciones”.

La declaración de Vidal no fue al voleo. Estuvo pensada, al igual que cada vez que endureció su discurso. Según sostienen en Juntos por el Cambio, el objetivo es mejorar la performance de las primarias. No sólo buscan evitar perder votos, sino también recuperar a un sector del electorado que el 12 de septiembre pasado les dio la espalda y optó por Milei. Para eso, en este segundo tramo de la campaña, la ex mandataria bonaerense se prepara para abandonar la moderación en la que se siente cómoda para adoptar una postura más de derecha, como la que exhibe la presidenta de PRO, Patricia Bullrich.    

“Es un discurso para atraer más votantes nuestros y explicarles la importancia de cada voto suma y cada banca suma. Estamos tan cerca de ponerle un límite al kirchnerismo, que ampliando un poco más de legisladores, se podría tener la presidencia de Diputados”, dijo a BAE Negocios una fuente muy cercana a Vidal.

En las PASO, entre las tres listas que compitieron dentro de la alianza opositora, Juntos por el Cambio obtuvo el 48% de los votos, un porcentaje similar al que sacó en las primarias de 2017, pero en esa oportunidad el dirigente radical Martín Lousteau se presentó por fuera.

A diferencia de los que hicieron desde el bloque de diputados del Frente de Todos, que repudiaron las declaraciones de Vidal, acusándola de intentar dar “un golpe institucional” y de “antidemocrática”, Massa decidió no pronunciarse sobre esta cuestión.

En cambio, el candidato a diputado por el Frente de Todos Matías Tombolini, cercano al líder del Frente Renovador, sí se refirió al reclamo de Vidal: "Si toda la propuesta que nos ofrecen es cambiar la línea de sucesión, está claro que más que vocación por ofrecer ideas lo que tienen es ganas de ocupar un cargo".

"La tuvieron que correr del distrito porque no podía cerrar una interna, ¿y va a conducir el parlamento nacional? ¿De verdad ese es el aporte que buscan hacer a la democracia?", agregó el economista.

  

    

Más notas de

Gabriela Vulcano

Macri se bajó ante la presión de los candidatos de PRO y encuestas que no repuntaban

Macri se bajó en medio de la presión de los candidatos de PRO

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Diputados convocó a Garavano a la comisión de juicio político por el 2x1

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo del radicalismo y Elisa Carrió

Morales lanzó su candidatura con promesas de orden y un amplio respaldo de la UCR

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Juicio político a la Corte: por segunda vez, Stornelli no concurrió a Diputados

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Esmerilar a Santilli, la apuesta de Bullrich y Vidal para dañar a Larreta

Juicio a la Corte: faltó Stornelli pero el FdT sumó pruebas de vínculos de Macri y la Justicia

Satisfacción en el oficialismo por la presentación de Cimadevilla

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

Diputados retoma el debate del juicio político contra la Corte Suprema

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

En nombre propio, Alberto Fernández enfrentó a la Corte Suprema y la oposición

Con todas las miradas sobre Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

Con las miradas en Alberto y Cristina, se espera una tensa Asamblea Legislativa

El oficialismo intentará convertir en ley la moratoria previsional antes del inicio del período de sesiones ordinarias

Diputados: el oficialismo buscará convertir en ley la moratoria previsional