Reelección para Andrés Rodríguez que llegará a los 36 años al frente de UPCN
Es uno de los dirigentes relevantes de la CGT y se adjudicó las elecciones de su organización
El dirigente estatal Andrés Rodríguez fue reelecto como secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación ( UPCN), en la compulsa realizada para definir la conducción de ese Consejo Directivo Nacional y las seccionales en casi todo el país.
Para el también secretario adjunto de la CGT el nuevo mandato en esa unión, que tutela al personal de la administración pública, determina un lapso más en dicho liderazgo con el cual completará 36 años como titular de UPCN, una cúpula a la que llegó en 1990.
Las elecciones realizaron en todo el país, con excepción de las provincias de Córdoba y Chubut que “atraviesan un proceso de reordenamiento interno” en cuanto a sus autoridades locales informaron desde el gremio, aunque sí pudieron formar parte de la votación para los miembros del Consejo Directivo Nacional.
Antropólogo social Rodríguez llegó al liderazgo de UPCN junto al dirigente platense Carlos Quintana. Desde sus primeros pasos articularon canales de diálogo con las diferentes gestiones de gobierno, incluso de diferentes signos políticos.
Ese predicamento también germinó en una posición dominante dentro de la CGT, donde Rodríguez integra de la denominada “mesa chica” y es referente del sector denominado como “los independientes”.
La secretaría adjunta lo tiene como máximo responsable desde hace 2 mandatos en Azoparo y en los últimos años fue una de las voces autocríticas para el escenario convulsionado del Frente de Todos. Para dar sólo una muestra de las declaraciones públicas en ese sentido, a fines de 2021 le semblanteó a BAE Negocios “el Frente de Todos debe econtrar un equilibrio que todavía no tiene”.
Sin que la interna oficialista tuviera una pausa desde las últimas PASO, y sin perjuicio de aquellos dichos, hace algunas semanas Rodríguez consideró que las diferencias internas del FDT deberán plantearse en elecciones primarias donde los sectores que integran la coalición competirán democráticamente.
Trabajo, urnas y paritaria
En cuanto a las elecciones en UPCN esa organización reseñó que participaron los afiliados y afiliadas llegando al 74% del padrón electoral, de los 303.000 afiliados, a través de 2.800 mesas distribuidas en los distintos lugares de trabajo por todo el territorio Nacional.
UPCN acordó también la semana pasada las paritarias 2022-2023 para los empleados de la administración pública nacional. Pactó un 60% de aumento en 5 tramos con revisión en octubre.
Además, el acuerdo contempla un aumento de hasta el 70% para el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep) a partir de un incremento adicional del 10% en el valor de las unidades retributivas que conforman sus ingresos básicos.
Los tramos se repartirán un 16% en junio, un 12% en agosto, 12% en octubre cuando tendrán la revisión mencionada, 10% enero y un 10% en marzo.