La adhesión sindical al mensaje del Presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa se plasmó en los ejes económicos, sociales, sanitarios del discurso como también por la decisión de investigar la trama de los acuerdos con el FMI en el gobierno anterior.

Reflexiones en línea con la mayoritaria postura gremial de respaldo a la gestión. Desde la CGT uno de sus titulares Héctor Daer agradeció el reconocimiento a los trabajadores/as de salud en pandemia. “El sistema no se saturó gracias a nuestro compromiso. Seguiremos trabajando para salir adelante, construir la Argentina que deseamos con desarrollo de la industria y mayor equidad. Alcanzar un acuerdo de precios y salarios que beneficie al pueblo argentino será nuestro principal objetivo”, escribió el también titular de ATSA en Twitter.

BAE Negocios recogió testimonios en otras organizaciones gremiales, y no faltaron referentes que prefirieron “llamarse a silencio” sobre el discurso

 

Hugo Yasky

CTA de los Trabajadores

El titular de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky dijo que el mensaje de Fernández marcó una agenda para la Cámara de Diputados “que significará mucho debate pero reafirmando el compromiso de resolver el problema de los más postergados".

Según el dirigente y diputado, de extracción docente, el discurso presidencial fue el contraste de lo que pudo apreciarse en la manifestación opositora del sábado. “La vida en democracia hace inadmisibles hechos como arrojar en la Plaza de Mayo bolsas que simulaban cadáveres con los nombres de dirigentes sociales y políticos o alusiones a sus familiares e incluso de referentes mundiales de la defensa de los Derechos Humanos como las Abuelas de Plaza de Mayo”.
 

Hugo “Cachorro” Godoy

CTA Autónoma

Desde la CTA Autónoma, uno de sus secretarios generales consideró fundamental la decisión de querellar a los reponsables de concretar acuerdos con el FMI en la gestión de Mauricio Macri. “Lo veníamos reclamando hace tiempo, se contrajo esa deuda violando incluso el estatuto del Fondo. Hay que dejar en claro todo porque también es fundamental para la negociación que se mantiene en la actualidad”. Godoy destacó además “la declaración de política de Estado la lucha para terminar con la violencia de género y por ende con los femicidios”. Sobre este flagelo social el dirigente no dejó de mencionar que a su parecer la labor del Poder Judicial y de las fuerzas de seguridad, contra lo que debiera suceder, "se encargaron en muchos casos de agravar el problema".

Además de estos dos puntos el referente de la CTAA elogió la decisión presidencial respecto a las tarifas de servicios públicos. "La dolarización ha sido un tremendo negocio para las empresas transnacionales al mismo tiempo que detonó un incremento que perjudica al pueblo argentino".

Vertíces críticos en cambio para sostener que en cuanto a la utilización de litio, se debe crear una empresa nacional/estatal que asociada con Bolivia garanticen el acceso a ese mineral en tierra de origen "para evitar que este recurso quede limitado al sector de las automotrices".

Godoy consideró que es fundamental establecer el debido proceso industrial respecto al litio, ya que allí se cierne una posibilidad de ampliar la indispensable soberanía nacional de recursos y trabajo. "Cuando hablamos de la integración con Bolivia en este rubro no descartamos también la alternativa de lograr un estamento trinacional incorporando una empresa estatal de Chile", acotó.

"A nuestro entender faltó un anuncio concreto para erradicar el hambre en la Argentina. Porque la pobreza crece día tras día en nuestro país, entonces todas las medidas que podamos elogiar serán insuficientes para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de esta, nuestra tierra".

Pablo Biró

APLA

En la opinión del secretario general de los pilotos corresponde destacar “la energía y firmeza con la cual el Presidente le respondió a una oposición especializada en la provocación y en exarcerbar el discurso”. En esa tónica puso acento para destacar que Fernández “está invitando a construir a quienes quieran hacerlo”.

Biró le dijo a este medio que de la simple enumeración de ejes a desarrollar en su gestión el Jefe de Estado deja en claro su propósito para gestionar por un país mejor. "Esa firmeza de convicciones es la misma que apreciamos para responder a las interrupciones del diputado Fernando Iglesias. Cuya actitud se constituyen inéditas en primer lugar por la falta de respeto a la figura institucional en un marco como la Asamblea Legislativa".

El titular de APLA acotó que todos los trabajadores aeronáuticos destacaron la mención a su labor en cuanto a la repatriación de argentinos durante la emergencia Covid. 

Para la fase de relación presidencial con el movimiento obrero Biró dijo que también allí aprecia firmeza "el Presidente dejó en claro que cuenta con el respaldo de las organizaciones sindicales para llevar adelante su gestión".

Sergio Sasia

Unión Ferroviaria

 

“Creemos que el discurso del presidente Alberto Fernández, va en el camino correcto. Vemos con agrado su interés y el de su Gobierno en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario”, le reseñó a este medio el titular de la UF y líder del bloque gremial Semun.

Sasia destacó la coincidencia de todo el bloque sindical que integra la UF con el Presidente para que el ferrocarril sea la columna vertebral de un sistema de transporte multimodal que articule con los demás medios. “En todo el mundo de la post pandemia, se prevé un rol central para el tren ya sea en los servicios de pasajeros o de cargas; se trata del modo de transporte más económico y ambientalmente más sustentable sobre el cual giran los otros subsistemas”.

Repasando el discurso presidencial el dirigente recordó que Fernández habló de los acuerdos internacionales por un financiamiento de 4.695 millones de dólares, que serán destinados a la reactivación de las líneas de carga Belgrano, San Martín y Tren Norpatagónico. Según los estudios de la cartera de transporte, se generarán 28.500 puestos de trabajo distribuidos en 14 provincias.

Al avalar la investigación sobre los acuerdos con el FMI en la era Cambiemos consideró que no se trata de “distracciones contables” sino que “en la Argentina se fugaron en cuatro años tres sistemas ferroviarios nuevos completos. Eso tiene que terminar, y deben pagar los que deban pagar”.

“También estamos de acuerdo y apoyaremos el proyecto del gobierno para declarar la emergencia en los servicios públicos y regulados, que permitirá avanzar en la tarea de 'desdolarizar' las tarifas”.

A valores internacionales la situación derivará en que los trabajadores no puedan abonar los servicios, dijo Sasia y consideró que es menester que el Gobierno logre plantear “tarifa fija de transición hasta tanto se acomoden los cuadros tarifarios a los salarios”.

Rodolfo Aguiar

ATE Nacional

 

El secretario adjunto los estatales consideró que la premisa ineludible para este año es agrandar el Estado ante la pandemia “si bien no es sencillo revertir esta situación, no debe ser una excusa para implementar medidas por los que más sufrieron la doble pandemia: Covid y antes del neoliberalismo”.

Aguiar estacó la decisión de Fernández para “iniciar una querella criminal contra los inescrupulosos de la gestión anterior que tomaron la deuda más alta de la historia”. “Mauricio Macri y sus amigos deben pagar por lo que nos hicieron”, disparó.

“Venimos exigiendo que se investigue a fondo a los responsables directos del endeudamiento que sufrimos y que provocó la enorme fuga de divisas”, indicó el dirigente de ATE, evaluando que “pocos crímenes son peores que sentenciar a un pueblo entero al hambre”.

En este contexto, Aguiar señaló que “el Presidente hace bien en recordar la desastrosa gestión anterior que dejó en la miseria a millones de argentina y argentinos” y dijo que ahora corresponde "implementar medidas pensando en los que más sufrieron esta doble pandemia: de coronavirus y del neoliberalismo”.

Omar Viviani

Bloque sindical MASA

Para ex líder de Taxistas y hoy referente del bloque sindical MASA otro vértice de destaque se apreció en las medidas para reactivar la industria y el trabajo que detalló el Presidente.

“La creación del Consejo Económico y Social (CES) es un avance importante para que entre Estado, empleadores y trabajadores se puedan planificar políticas públicas previsibles a mediano y largo plazo para el desarrollo de la industria, de los servicios, de la energía”.

Respecto a la pandemia consideró que “se aprecia además el plan de vacunación para la protección de la salud de nuestro pueblo” y abordó también la decisión política sobre el impuesto al sueldo. “Con esa reforma habrá un millón de trabajadores beneficiados, el salario no es ganancia, siempre será una retribución por una prestación”.

Viviani resaltó además que el MASA mantiene un permanente diálogo con distintos sectores “para lograr la unidad del movimiento obrero en su conjunto”.

 

Raúl Quiñones

Sindicato de Empleados del Tabaco

"El Presidente ratificó las bases de su política de Gobierno las cuales planteó al asumir a fines de 2019, mucho más que un desafío frente a la pandemia que azota a nuestro país y al mundo desde 2020", comentó el titular del Suetra. 

Sobre esa mirada Quiñones abordó los esfuerzos gubernamentales para establecer, desde el el fortalecimiento del sistema de salud pública, "el cual estaba destruído y abandonado con una crisis presupuestario del gobierno anterior", la prioridad de que "todos los argentinos pudieran ser atentidos en la emergencia Covid, y ninguno fuera 'descartado' tal cual lo señaló el Presidente.

A partir de mensurar que la crisis económica se expande por todo el mundo en razón del Coronavirus para Quiñones hay que valorar la protección del empleo con medidas como el beneficio del ATP. "Algo fundamental para mantener el trabajo, sobre todo en las pymes, también la decisión política para establecer la doble indemnización y evitar abusos en materia de despidos".

El tramo del mensaje del Jefe de Estado referido a la inversión y desarrollo de los ferrocarriles también fue subrayado por el dirigente tabacalero, "podemos mencionar muchísimas cuestiones a favor del desarrollo, pero sobre todo hay que destacar que la conectividad que logra el servicio ferroviario en cuanto al transporte de pasajeros y cargas.

Algo vital a la hora de considerar el país que los argentinos se merecen, donde llegan los trenes llega la esperanza".

Con el mismo matiz ponderó los proyectos para revitalizar la hidrovía, las medidas para el sector automotriz, el Consejo Económico y Social "herramienta para recuperar el consumo interno, la base de la economía de un país a criterio del proyecto político que ansiamos los trabajadores".

Quiñones consideró también relevante plantear un mayor presupuesto a los científicos para cambiar el rumbo de una nación, "aspecto decisivo dentro de la inversión de educación pública. Quienes tenemos varias décadas vividas en la Argentina sabemos que a través de la educación pública hay metas que se pueden alcanzar con esfuerzo. Lo decimos nosotros que convivíamos los hijos de trabajadores metalúrgicos, los de la industria textil, los de los pequeños comerciantes y otros.

Ahí convivían todos los sectores sociales, en la escuela pública. Era una sociedad más justa, no había miseria, quizás una pobreza digna. Porque no teníamos lujos pero teníamos para comer e ir al colegio. Y ahí se forjaban proyectos y metas que muchos alcanzaron, de eso se trata la Justicia Social y ahí apuntó el Presidente".

Hector Amichetti

Federación Gráfica

En el análisis del también referente de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) el Presidente ratificó su decisión de consolidar un país con mayor justicia social. "Cuando con simpleza, claridad y convicción convoca a la unidad nacional Alberto Fernández pondera ese concepto y lo planteó desde medidas que apuntan a ese objetivo", dijo el gráfico.

Dentro de esa mirada Amichetti realzó que tantos los anuncios como las decisiones tomadas desde que asumió el poder la gestión del Frente deTodos y sobre todo para enfrentar la pandemia "ofrecen la certeza de que no se habla de unidad nacional como una mera expresión de deseos".

"El anuncio de la querella criminal respecto a todos involucrados en la toma de créditos del FMI hace a una prioridad en la misma dirección con la cual el Jefe de Estado subrayó que el Estado va a intervenir para defender el bolsillo, los intereses y la dignidad de todos los argentinos".

Amichetti sostuvo que corresponde valorar también el objetivo de estabilizar los precios, la reactivación económica, la defensa de la industria nacional y la recuperación de los ingresos reales de todos los trabajadores. 

"Corresponde también un destaque a los conceptos que ofreció el Presidente respecto al Poder Judicial en crisis, que sin dudas está al servicio de los más poderosos y de la concentración de recursos. Hay que adoptar las medidas necesarias tanto desde el Congreso como del Ejecutivo para modificar una situación tan delicada". 

Más notas de

Luis Autalan

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales

Bancarios: Trabajo encaminó la negociación paritaria y confía en cerrar el acuerdo

Tiempo de descuento en la paritaria de los bancarios

Al compás de la inflación, la UOM reclama inaugurar las paritarias trimestrales

La UOM quiere paritaria con mejoras cada 3 meses

Los trabajadores transfirieron al capital USD 87.000 millones en los últimos 5 años

Caída del salario y mayor transferencia al capital

Bancarios: se agota la conciliación y el gremio avizora nuevos conflictos

La paritaria de los bancarios a punto de conflicto

La expectativa de contratación se mantiene en un alza moderada

La expectativa de empleo sigue en alza