Santiago Cafiero: "Es hora de que el Reino Unido no le tenga miedo a la paz"
De cara al Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, el canciller Santiago Cafiero remarcó la necesidad de llevar a cabo una negociación "pacífica" entre Reino Unido y Argentina
El canciller Santiago Cafiero afirmó que "es hora de que el Reino Unido no le tenga miedo a la paz", al exponer en la Sesión Especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, a 40 años del conflicto armado del Atlántico Sur por las Islas Malvinas.
Cafiero remarcó que el asunto diplomático que involucra la soberanía de las Islas Malvinas es “continuar con un proceso de sensibilización” que tiene que ver con "lograr el acompañamiento de la comunidad internacional en el reclamo de la Argentina".
"Es hora de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones", aseveró Cafiero, quien viajó acompañado por una comitiva conformada por legisladores del oficialismo y de la oposición, y el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, entre otros.
El ministro remarcó que "ni la Argentina ni el derecho internacional admiten la fuerza, la usurpación y los privilegios", y agregó en el Comité: "El mundo no puede permanecer indiferente ante el objetivo de alterar la estabilidad en América Latina y el Caribe, una de las zonas de paz más consolidadas del planeta".
"La comunidad internacional sabe que puede contar con la Argentina para esta tarea. Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI", explicó Cafiero.
"Hoy más que nunca son visibles las posiciones; para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; para mi país, es soberanía, justicia y dolor por nuestros caídos", completó.
Reclamo soberano
Cafiero estuvo este miércoles presente en una comitiva entre funcionarios oficialistas y opositores en Nueva York. Ahora, volvió a renovar el reclamo de que Reino Unido reanude las negociaciones con Argentina para poder llegar a una solución pacífica respectó al tema.

Junto con él, también se encuentran el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; los senadores Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Unidad Justicialista San Luis), María Eugenia Duré (Frente de Todos-Tierra del Fuego) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio-TdF); y los diputados Alberto Asseff (PRO-Buenos Aires), Rosana Bertone (FdT-TdF), Federico Frigerio (PRO-TdF); Aldo Leiva (FdT-Chaco); Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) y Eduardo Valdés (FdT-CABA).
“Argentina tiene un reclamo que es histórico, que sigue una línea de tiempo de hace muchísimos años, y toda la diplomacia argentina, con diferentes intensidades, lo ha remarcado", comentó.
Además, Cafiero explicó: “Lo principal del reclamo es que la Argentina plantea la necesidad de encontrar una resolución definitiva y pacífica a la controversia de soberanía que tenemos con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes. Toda esa es la zona de disputa, nosotros a veces lo abreviamos y le decimos la cuestión Malvinas”.
También cabe recordar que, a fines del año pasado, en el marco del lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, el presidente Alberto Fernández expresó de cara al Día de la Soberanía que no pararán "hasta que las Islas sean argentinas"
"La causa Malvinas es una causa que convoca y que nos une, y a la que siempre le tenemos que estar naturalmente brindando todo nuestro apoyo en cualquier tipo de circunstancia que nos toque desarrollar alguna actividad pública. Tiene que ser una causa troncal", señaló en su momento.
Ahora, desde la oposición, el senador Pablo Blanco de JxC afirmó a Télam que la cuestión Malvinas “es una política de Estado”, por lo que es importante que participen “todos los sectores políticos”.
Por otro lado, desde la vereda oficialista Rodriguez Saá remarcó que “ Malvinas nos une”, y que “debemos luchar, todos unidos, hasta lograr que en forma pacífica y por la vía del diálogo logremos la recuperación de la soberanía sobre las Islas”.
En el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; y la directora nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.