Scioli avanza en el "gran acuerdo binacional" entre Argentina y Brasil
El embajador se mostró entusiasmado y afirmó que será "muy positivo". Beneficiará a las economías regionales y a la integración energética, infraestructura, industrial y agroalimentaria
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, consideró este viernes que el "gran acuerdo binacional" que Argentina firmará con su mayor socio comercial significará un "impacto muy positivo" en materia de "integración energética, de infraestructura, industrial y agroalimentaria". Se puso a disposición del Ministro de Economía de Brasil y del embajador.
"Estuve en la asunción de Lula Da Silva y en la reunión del día después con el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero, donde hubo definiciones muy importantes que tienen que ver con esta relación privilegiada, como la define él con la Argentina", indicó Scioli en diálogo con radio La Red.
En ese sentido, el embajador se refirió a la agenda en común entre ambos países y al "gran acuerdo" que los mandatarios firmarán "el próximo 23 de enero", cuando Lula Da Silva visite el país.
"Esto se va a ver traducido en un acuerdo binacional que se viene, con un impacto muy positivo para las economías regionales, para el conjunto de la economía en materia de integración energética, infraestructura, industrial y agroalimentaria", explicó sobre un convenio que le dará un "gran envión" a Argentina.
Asimismo, Scioli indicó que se "puso a disposición" del ministro de Economía brasileño, Fernando Haddad, y del canciller de Brasil, Mauro Vieira.
"Fui el primer embajador en ser recibido y abordar rápidamente esta agenda", remarcó.
Consultado sobre su futuro en el plano político local, Scioli afirmó que tiene "un compromiso y un trabajo muy fuerte" para "cerrar la grieta", y lo ejemplificó con el rol que tuvo como embajador durante el mandato del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, con quien mantiene "características ideológicas muy diferentes".
"Supe encontrar los puntos de acuerdo que beneficien a nuestro país. Esta actitud voy a verla traducida en cosas concretas, en el gran acuerdo que seguramente firmará Alberto Fernández con Lula Da Silva", afirmó.
En esa línea, agregó que su cargo en Brasil, el principal socio comercial del país, le dejó "mucha experiencia".
"Me ha dado una actualización de mi visión de una agenda de desarrollo moderna para el país. Si bien pareciera que estoy lejos, estoy más que nunca con los pies en Argentina", concluyó.
El jueves, tras el encuentro del presidente Fernández con intendentes bonaerenses en Chapadmalal, Scioli afirmó que estará "donde tenga que estar cuando llegue el momento de las definiciones" de cara a las elecciones de este año.
Consultado por el año electoral, el exgobernador bonaerense indicó: “Yo hago lo que hay que hacer con la responsabilidad que tengo y con esa pasión que tengo, por lo que estaré donde tenga que estar y haré lo que tenga que hacer cuando llegue el momento de las definiciones".
"Hoy puedo decir que tuve la misión de reconstruir la unión con Brasil a pesar de las diferencias ideológicas y políticas, creo que fue un buen banco de prueba y demostración de cómo se puede cerrar una grieta encontrando puntos de interés en común”, subrayó.
Y añadió: “Con toda mi experiencia y nivel de compromiso, trabajo y ayudo dentro de lo que está a mi alcance como es defender el empleo, trayendo inversiones al país y acompañando para que nuestro país siga creciendo”.