Scioli recibe a trabajadores del neumático que ya decretaron otro paro con movilización
El lunes el Sutna se movilizará a la sede del Ministerio de Trabajo en Congreso

Por Luis Autalan
El ministro de Desarrollo Productivo Daniel Scioli recibirá a las 18 a la cúpula del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático (Sutna), que continúan en conflicto con las tres empresas del sector, Pirelli, Fate y Bridgestone. El gremio reclama una revisión paritaria del 71% y el pago de horas extras al 200% para sábados y la dotación que trabaja más de 40 horas semanales.
El secretario general de esa organización, Alejandro Crespo le expresó a BAE Negocios “el ministro Scioli transmitió su preocupación y se acordó una reunión”. Sin perjuicio de lo que pueda surgir en el encuentro con el funcionario que reemplazó a Matías Kulfas, en otro capítulo de las detonaciones internas del oficialismo a cielo abierto, el Sutna ya tiene otra medida de fuerza lanzada.
En efecto, a las 13 del lunes habrá un nuevo paro y la concentración en Salta y Avenida de Mayo para movilizar a la sede del ministerio de Trabajo ubicada en la avenida Callao al 100 donde realizarán un nuevo acto.
La llamada de Scioli al sindicato para compartir una mesa fue la primera respuesta oficial ante lo que Crespo le había manifestado a este diario cuando aseveró “esperamos que el Gobierno se mueva un poco, luego de que la Secretaría de Comercio le pidiera informes a las empresas sobre los precios a los cuales están comercializando los neumáticos”.
Entre los dichos del sindicalista y la invitación de Scioli para conversar con ellos, hubo una movilización a Congreso, en el marco de paros en los tres turnos de labor que se desarrollan en las tres empresas del sector.
Hasta ahora el ministerio de Trabajo dispuso audiencias de conciliación entre las partes donde no hubo ningún acercamiento. Más allá de que las empresas ofrecieron un porcentaje menor al 71% requerido por el Sutna y un bono no remunerativo, recalcando incluso que el conflicto perjudica la producción automotriz, que ya registró parates en Nissan y Renault de Córdoba.

En tandem
La estrategia del Gobierno, mientras Kulfas fue ministro, fue que Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo desarrollaran sus estrategias en forma coordinada. Para citar dos casos la dinámica del shock paritario que acordaron la Casa Rosada, la UIA y la CGT, descartando las sumas fijas y bonos que sigue reclamando el kirchnerismo contra la inflación, y sentenciar que la reducción de jornada laboral “es imposible”, como lo sentenció Kulfas en su momento, certificaron la táctica de los tres ministerios "en tandem".
Entre los colaboradores de Scioli aseveran que para la reunión de esta tarde se coordinaron ejes con el ministerio de Trabajo bajo el comando de Claudio Moroni.
Si bien los mismos se remitieron sólo a "informes de situación".
Acotaron incluso que una de las bases de esa gestión ministerial del ex embajador en Brasil se traza en “coordinar con los Ministerios de Asuntos Agrarios, de Trabajo, Desarrollo Social, Cancillería, Infraestructura etc, acciones conjuntas para evitar rispideses en temas comunes, tales como Industrialización de Alimentos, Puertos, Empleo Salud y Seguridad en el Trabajo, entre otros”.