Tras un paro de tres horas, los trabajadores del subte y el premetro levantaron la medida de fuerza a las 9 y comenzó a funcionar el servicio con demoras. La retención de tareas se produjo "en resguardo de la salud y la vida del personal" según informaron los metrodelegados, que anticiparon nuevos cortes si no se resuelve la situación.

"El gremio denuncia la actitud ilegal e irresponsable de Metrovías, que sancionó a trabajadores mayores de 60 años, integrantes de los denominados grupos de riesgo, y los obligó a retomar las tareas habituales de forma presencial, luego de presionarlos e intimidarlos", aseguró el gremio, que adelantó que esperan “haya una solución al conflicto, si no, se tendrán que tomar otras medidas de fuerza”.

El servicio se restableció a partir de las nueve de la mañana después de estar cortado desde las 6, en plena hora pico. Muchos de los usuarios se enteraron al llegar a las bocas de subte y debieron buscar alternativas para poder llegar a sus destinos. Las paradas de colectivos mostraron largas colas de espera.

Las estaciones de subte desiertas

Se restablece el servicio de subte

La empresa Metrovías defendió la convocatoria a los empleados y detalló que "a la fecha, son un total de 48 colaboradores de entre 60 y 65 años los que fueron convocados". También aseguró que  "no constan como integrantes de grupo de riesgo" y que “35 de ellos no se presentaron al examen médico de rigor".

Los trabajadores enfatizaron que, en el ámbito del subte y el Premetro, hubo ya 330 casos de contagios por coronavirus confirmados y 6 fallecidos, de los cuales 3 eran mayores de 60 años, que integraban los llamados grupos de riesgo. "Ese número representa casi un 10 por ciento del total de trabajadores y es muy superior al promedio de contagios que ocurren en CABA, que los positivos son el 3%", indicaron.

Pianelli y Segovia, los líderes sindicales, denunciaron el lunes pasado que Metrovías "rompe la paz social e intenta provocar un conflicto" al obligar al personal mayor de 60 años a concurrir a sus puestos laborales habituales, por lo que había determinado el estado de alerta del gremio.