La mesa chica ampliada de la CGT deliberará hoy para analizar "una amplia agenda de temas" vinculada con la crisis derivada de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, en un contexto complejo por la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, las suspensiones y la retracción económica que afecta la actividad en varios rubros.

El encuentro de los máximos representantes del movimiento obrero fue convocado a partir de las 15, en la sede nacional de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), en la avenida Belgrano al 1800. El titular de ese gremio y secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera, Gerardo Martínez, será el anfitrión de la reunión ampliada de mesa chica.

Los dirigentes sindicales analizarán la grave situación económica y social provocada por la pandemia, la realidad de cada una de las actividades productivas y la actualidad política y gremial.

Ampliación de la mesa

La reunión presencial de Azopardo en el sindicato de Gerardo Martínez tendrá no solo los "asistentes clásicos" sino también la presencia de sectores que no comulgan a pleno con esa conducción. De hecho, dos integrantes del "núcleo MTA", como el jefe de pilotos Pablo Biró (APLA) y Horacio Arreceygor (Televisión-Satsaid) estarán presentes.

Desde estos y otros gremios destacaron la actitud de uno de los secretarios generales de Azopardo, Héctor Daer, para cursar las invitaciones, más allá de toda diferencia. Va de suyo que en más de una ocasión el reclamo a quienes no forman parte de la columna vertebral cegetista se trazó en "debatir puertas adentro" y no enterarse "por los diarios o portales" de circunstancias de amplio interés gremial.

El contexto del encuentro tiene, además, los mensajes enviados desde los más alto del poder para evitar disputas visibles que lesionen la estrategia del Frente de Todos en momentos en que se están definiendo temas centrales para recuperar la actividad económica dañada por la pandemia.

Sucede, por ejemplo, que hay pedidos de "más peronismo", como lo hizo el jefe de La Fraternidad, Omar Maturano, en el escenario del debate respecto de incluir o no a los movimientos sociales a un frente común.

También despertó algunos roces la resistencia de los sectores clásicos de la CGT de compartir una silla en la mesa con empresarios y Gobierno, sumado al reclamo de Máximo Kirchner, presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos y dirigente gravitante dentro del Parlamento y en la residencia de Olivos, para "no hablar tanto por Zoom".

"Cuando las cosas estuvieron más o menos bien, nos dividimos. Ahora están mal, nos vamos a unir", deslizó a modo de percepción una fuente gremial según reflejó BAE Negocios el lunes. El encuentro de hoy servirá para medir si esa percepción tiene bases sólidas para unificar el movimiento obrero y sostener no solo la pata gremial del Gobierno sin las reivindicaciones de cada uno de los gremios que lo componen.