El secretariado nacional de la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM) y los empresarios del rubro de producción de acero en el país continuaron la pulseada por la revisión paritaria, sin llegar a acuerdo luego de la audiencia que se desarrolló este lunes.

El jueves volverán a reunirse en la órbita del ministerio de Trabajo, mientras que en Villa Constitución los trabajadores paralizaron la planta de Acindar y lanzaron un paro por 24 horas ante lo cual la cartera laboral aplicó la conciliación obligatoria.

En efecto, los representantes gremiales metalúrgicos que lidera Abel Furlán y los negociadores de la Cámara Argentina del Acero se reunieron sin llegar a un acuerdo. La UOM busca replicar el pacto que firmaron para los sectores de metalmecánica por el 45% con lo cual completaron un convenio de salarios por el 110%, quedando en "stand by" el reclamo de un bono de $50.000 que la UOM pretendía que se abonara antes del inicio del ciclo lectivo 2023.

Respecto al minuto a minuto de la negociación siderúrgica para mejorar los salarios al calor de la inflación, en el distrito de Villa Constitución una asamblea de los delegados de Acindar definieron frenar la actividad por la tarde, en simultáneo con las negociaciones que por esas horas se desarrollaban en el ministerio de Trabajo a cargo de Kelly Olmos.

La medida de fuerza mereció la intervención de ese ministerio que dictó la tregua en el conflicto, a través de la aplicación de la conciliación obligatoria.

Como publicó BAE Negocios y tras más de un mes de negociación para la reapertura de paritarias que comenzó el 2 de noviembre y con momentos de elevada tensión, la UOM alcanzó un acuerdo con las cámaras ADIMRA, CAMIMA, AFAC, Fedehogar y AFARTE.

El acuerdo consistió en tres aumentos de 11% en Diciembre, Enero, Febrero y uno de 12% en el mes de Marzo de 2023. En ese mismo mes se prevé realizar la revisión de acuerdo a la inflación a ese momento. En concreto son 45 puntos que se adicionan a los 65 que ya tenían.

La intención de los sindicalistas metalúrgicos es replicar la mejora que firmaron para los otros rubros de la actividad industrial.

En la Cámara del Acero cuyas principales espadas son Acindar y Techint, dos de las empresas peso pesado del país y con gran poder de influencia no aparecen dispuestos a sellar acuerdo alguno, según expresaron desde la UOM.

Vale acotar que en la siderurgia están los mejores salarios de toda la gama de sueldos de este rubro industrial.