Organizaciones sindicales de trabajadores porteños activarán este lunes un cese de actividades y una marcha en reclamo de la actualización salarial y el pase a planta permanente de empleados de la administración pública que revistan en el Gobierno de la Ciudad, entre otros puntos. La medida de fuerza fue anunciada desde ATE Capital, ocasión en la que destacaron que de la movilización tomarán parte la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el Sitraju (judiciales) de Capital Federal y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), conocidos como Metrodelegados.

"Marchamos en unidad para exigir la urgente actualización salarial y el pase a planta de todas y todos los trabajadores de la Ciudad", expresaron respecto a la convocatoria que comenzará a las 11 en Avenida de Mayo 645, punto desde donde marcharán a la Legislatura Porteña.

Todas las organizaciones mencionadas poseen estrechos lazos con el kirchnerismo, sin perjuicio de que ponderaron como eje fundamental del reclamo la cuestión salarial y la estabilidad de trabajadores y trabajadoras porteños, además de la reducción de la jornada laboral y una dinámica de mesa salarial de apertura permanente por razones inflacionarias.

En el caso de ATE si bien negociaron una reapertura de paritarias para los estatales de la Ciudad en razón del 60% para el corriente año, dijeron que por estas horas que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta todavía no negoció la mejora que tendrá el personal que reviste como contratado.

Voces

La secretaria general de UTE, Angélica Graciano, enfatizó que la exigencia en cuanto a docentes apunta a la "titularización de todos los compañeros y compañeras interinos y contratados como también la actualización de nuestros salarios. Además que se mantengan abiertas las mesas de discusión para costear nuestros alimentos y de nuestros hijos e hijas. Tenemos que lograr también que se declaren como patrimonio cultural los edificios escolares y sus terrenos para evitar que continúen los negocios inmobiliarios de Larreta y compañía".

Daniel Catalano, titular de ATE Capital, puntualizó que en los reclamos al gobierno porteño se incluye la reincorporación de enfermeras despedidas y asimismo que esa dotación sea considerada como trabajadores y profesionales de la salud, "tenemos que ser escuchados y desde esa premisa de desarrollan estas medidas conjuntas".

Completando la agenda de exigencias el metrodelegado Roberto "Beto" Pianelli dijo que "están dadas las condiciones para que se reduzca la jornada laboral, sin reducir los salarios, mejorando la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras, generando al mismo tiempo nuevos puestos de trabajo".