Sindicatos y movimentos sociales afines al Gobierno se movilizan el martes
Respaldo al Presidente Alberto Fernández y apoyo al acuerdo con el FMI desde gremios y organizaciones populares "dialoguistas" en la jornada de la Asamblea Legislativa

Por Luis Autalan
El Gobierno alienta una movilización para el 1 de marzo en la jornada de la Asamblea Legislativa. Descuentan que la misma contará con la adhesión de sindicatos que integran la CGT y los movimientos sociales "dialoguistas", todas organizaciones de estrechos lazos con la Casa Rosada.
En efecto, el respaldo explícito en las calles porteñas se vislumbra tanto para la figura del Presidente Alberto Fernández como de adhesión al acuerdo con el FMI.
Héctor Daer, uno de los triunviros de Azopardo, le confirmó a BAE Negocios que formarán parte de la movilización. El referente de Sanidad visitó este jueves Catamarca junto al Jefe de Estado. Además de su fluida relación con el Presidente, Daer también mantiene idénticos lazos con el jefe de ministros Juan Manzur.
Dicho funcionario es el mentor de la convocatoria a la cual los movimientos sociales afines al Gobierno, como lo reseñó Daniel Menéndez (Barrios de Pie) a este medio, ya confirmaron su participación. Manzur descuenta la adhesión de otros sindicatos cegetistas que en el terremoto pos PASO ya se alinearon en apoyo a Alberto Fernández.
En la diáspora cegetista el Presidente cosecha adhesiones expresas: jornadas atrás el secretario general de la UOM Antonio Caló no dudó en manifestar que respalda una reelección de Fernández.
Los primeros trazos de la movilización se bosquejaron en una reunión que Manzur sostuvo con los ministros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, Obras Públicas Gabriel Katopodis y Hábitat, Jorge Ferraresi en la sede del PJ.
El ala K de las organizaciones gremiales como también el núcleo duro de ese sector político no manifiesta demasiado entusiasmo por estas horas. Con lo cual parece consolidarse el paradigma que trazó hace semanas uno de los integrantes de la mesa chica de Azopardo acerca de que "el kirchnerismo ya no es el socio mayoritario del Frente de Todos".
Desde los movimientos sociales de Izquierda el dirigente Eduardo Belliboni le expresó a este medio que decidieron no movilizar en la jornada de la Asamblea Legislativa, pero que si marcharán cuando se desarrolle en el Congreso "el tratamiento del proyecto de acuerdo con el FMI".
En tanto desde la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), Gildo Onorato aclaró que esa organización no se movilizará como tal pero sí lo harán los movimientos populares que la integran como el Evita, la CTD Aníbal Verón y Barrios de Pie, entre otras.
Plantearán allí incluso la necesidad de activar una agenda que incluye presupuestos para la protección de humedales, fomento a la agroecología, monotributo social y el programa nacional Tierra, Techo y Trabajo dentro de un listado que se completa con varios ítems.
CGT-Rusia
En cuanto a la invasión de la Federación Rusa a la República de Ucrania, tópico relevante de la política internacional, la CGT emitió un comunicado con la firma de sus triunviros, Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, como también de los titulares de Relaciones Internacionales, Gerardo Martínez, y de Prensa, Jorge Sola. En dicho texto comunicaron el rechazo a dicha acción rusa bregando por el cese de las acciones bélicas en ese territorio.