Smata inauguró los acuerdos cortos, 18% para el primer trimestre
El sistema de negociación y acuerdo de los mecánicos, en virtud del índice de inflación reeditado para 2023 va en contra de una pauta salarial anual

Por Luis Autalan
En el gremio industrial de los mecánicos nucleados por Smata se mantiene el esquema de recomposición salarial por trimestre de acuerdo a la inflación. En base a esa dinámica acordaron el 18,39 % para el corriente, febrero y marzo, que en términos generales corrobora la tendencia de acuerdos cortos ante el incremento de los precios que estiman como inevitable otros sindicatos.
Para el caso de Smata, liderado por Ricardo Pignanelli, la discusión abierta sobre la pauta salarial del 60% que declamó el Gobierno para este año, no tiene razón de ser, ya que teniendo aceitadas las mejoras de acuerdo a la inflación las mejoras de sueldos se definen justamente por esa variable.
El cálculo porcentual incluso se hace en base a la medición del incremento de precios del Indec, la Ciudad de Buenos Aires y una consultora privada. Vale recordar también que los acuerdos de los mecánicos desde hace años se desarrollan y concretan con un perfil público mínimo a contrario de otras pulseadas de sectores claves.
La interacción sindical con los empresarios, incluso, ha permitido la modificación de convenios de labor, como en el caso de la automotriz Toyota, donde mediante asambleas se dispuso un acuerdo para la dotación de personal que cumple tareas en fines de semana y el régimen de francos correspondiente se adecuó, como reseñara este diario, con acuerdo de las partes para habilitar el trabajo los fines de semana.
Donde hay una necesidad, hay un bono
En cuestiones salariales, además de los incrementos de sueldo bajo incidencia inflacionaria, se sumó un bono especial para los trabajadores de este gremio. El adicional referido se plasmó bajo el formato de 150 horas de labor, a los efectos de recuperar el poder adquisitivo de los salarios y en datos duros ese importe oscila entre los $200.000 y $300.000, con variaciones que se determinan respecto a la categoría en la que revisten los trabajadores.
El bono ya se concretó para las terminales automotrices y las empresas de autopartes, pero la intención de Smata, según pudo saber BAE Negocios, es extenderlo al resto de las empleadoras donde se desempeñan los afiliados de Smata.
De hecho ya activaron gestiones con la Asociación de Concesionarias (Acara) para establecer una gratificación extraordinaria de 75 horas. "El objetivo es lograr mejoras en los ingresos de los trabajadores de manera tal de cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y preservar la reactivación económica de nuestro país", destacaron desde el sindicato.
Con peso específico en la órbita política del oficialismo además de su secretario general Pignanelli entre los mecánicos del Smata se destaca el adjunto, Mario "Paco" Manrique, dirigente que integra la conducción de la CGT, el Frente Sindical (Fresimona) alineado al ala K del sindicalismo y una de las voces que con mayor énfasis destacó en su momento la necesidad de otorgar sumas fijas ante el deterioro del poder adquisitivo.