El Gobierno suspendió "por razones de agenda" el acto del que iban a participar esta tarde el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ya que a las 17 jurará Silvina Batakis como ministra de Economía.

Fernández tenía previsto promulgar la ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos en un acto junto a Massa, autor del proyecto sancionado la semana pasada por el Congreso. Sin embargo, esto quedó cancelado debido al cambio en el Gabinete.

En su lugar, la ley será promulgada a las 16 por el Presidente en audiencia con Massa y diputados, confirmaron a BAE Negocios. Así, se concretará lo previsto, pero sin transmisión al público.

Massa sonaba como posible candidato para asumir un rol de relevancia en el Gobierno: según trascendió, se barajaba que tome el rol de jefe de Gabinete, pero esto fue descartado. Juan Manzur, quien ocupa ese cargo, confirmó esta mañana que no habrá más cambios en los cargos jerárquicos del Gobierno y descartó su propio reemplazo. Este domingo estuvo reunido con el Presidente y más funcionarios para definir los cambios.

Sergio Massa y Alberto Fernández

El ministro coordinador definió a Massa como "un hombre de una enorme trayectoria política, que hoy cumple una tarea muy importante, a cargo de la Presidencia de la Cámara de Diputados". "Entiendo que va a seguir colaborando como lo viene haciendo hasta ahora", aseguró.

El acto entre Massa y Fernández estaba previsto para hoy a las 18 en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. La ley consiguió sanción legislativa el jueves último en el Senado y originalmente fue impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados.

La medida actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos. En ese sentido, se beneficiarán cerca de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos.

Ley de Alivio Fiscal

El proyecto fue aprobado durante un breve debate el pasado 30 de junio para quedar sancionado antes de la medianoche y evitar así que las nuevas escalas se disparen a partir del 1 de julio.

La iniciativa, presentada por Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.

El proyecto suma nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementa en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.

Algunos cambios implementados al proyecto original en Diputados contempla que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.

Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas "puros", es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.

De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89.

De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.

Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.