El Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Victoria Tolosa Paz y representantes de la Unidad Piquetera, alcanzaron esta tarde un acuerdo, tras lo cual, las organizaciones sociales decidieron levantar la concentración que mantenían desde las 10 de la mañana frente a esa cartera, luego de que el Gobierno nacional se comprometiera a implementar un cronograma que contemple el aumento de los insumos destinados a los comedores populares y a avanzar en la entrega de herramientas destinadas a los emprendimientos productivos.

Durante el encuentro, Tolosa Paz les señaló a la docena de dirigentes que se hicieron presentes, que la cartera que conduce acompañará "con recursos y propuestas concretas" a los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, para "mejorarle la vida a los hombres y mujeres".

La funcionaria nacional también se comprometió a priorizar "la entrega de mercadería" en comedores y reafirmó el sostenimiento de los convenios asumidos en el marco del Programa Bancos de Herramientas y los proyectos producidos asociados al Potenciar Trabajo y los polos productivos, según informó mediante un comunicado, el Ministerio de Desarrollo Social.

"Hemos destrabado las demandas que llevaban mucho tiempo", señaló la ministra, al tiempo que aseguró que "arranca una instancia de acá a diciembre donde priorizaremos los alimentos en los comedores y merenderos comunitarios", y se garantizará la entrega de "alimentos frescos y secos que llegan a cada uno de ellos".

En el documento firmado, "también se acercaron las posiciones con los representantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL)" en cuanto a "la inclusión y el desarrollo de la producción de la Economía Popular, en el empleo formal registrado y su acceso a los derechos de la seguridad social".

En tanto que Tolosa Paz remarcó "la importancia del diálogo" para llegar a acuerdos con las organizaciones sociales, al tiempo que les señaló a los representantes que "los cortes de tránsito y los acampes no son el camino para llegar a las soluciones".

Por su parte, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, afirmó que "lo que veníamos a buscar era la garantía de que se acelere la entrega de alimentos para los comedores populares, lo que para nosotros era fundamental en el marco de la situación social por la que estamos atravesando".

El referente piquetero destacó que el Gobierno se comprometió a presentar mañana a las organizaciones una nueva agenda que dé cuenta de la entrega de provisiones, la que contemplará un incremento respecto a lo que estaba previsto para el mes de octubre.

Ambas partes se volverán a encontrar el próximo lunes a los fines de establecer las fechas de entrega de las herramientas destinadas a los emprendimientos productivos que llevan adelante los movimientos de base.

"Quedan otros temas por debatir como la apertura del Potenciar Trabajo", indicó Belliboni, quién aseguró que desde la Unidad Piquetera son partidarios "de la universalización de los programas y no de su reducción", porque pensamos que las personas que los necesitan tienen que poder acceder a ellos", sin cupos restrictivos "y de manera transparente".

Los referentes sociales también le expresaron a Tolosa Paz la necesidad de que se implemente "un bono generalizado de 45 mil pesos para todo el conjunto de los trabajadores, el que incluya a aquellos que tienen programas sociales", aunque entienden que esa decisión no depende de la cartera que encabeza Tolosa Paz, "sino del presupuesto general y del Ministerio de Economía en particular".

La Unidad Piquetera quedó en estado de alerta a la espera del cumplimiento de lo acordado, al tiempo que decidió movilizar el próximo 22 de noviembre, hasta la sede del Ministerio de Trabajo, donde se reunirá el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, para fijar un nuevo monto a esa prestación.

"Reorientamos nuestra pelea al Ministerio de Trabajo, por lo que ese día, vamos a ir fuertemente para hacer escuchar nuestras demandas", señaló Belliboni, quién le pidió, además, a las centrales obreras "a que hagan lo mismo", es decir, "que convoquen a un plan de lucha y que fijen un salario que en la Argentina no puede estar por debajo de la canasta básica".  

Finalizado el encuentro y una vez que los referentes le dieran a conocer a las bases los acuerdos sellados, pasadas las 16.30, las organizaciones sociales procedieron a levantar las medidas de fuerza, que incluyeron una masiva concentración frente a la sede de Desarrollo Social, con un corte total de la Avenida 9 de Julio en su intersección con Belgrano.

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.