Tras reunirse con Zabaleta, las organizaciones piqueteras de izquierda retomarán el plan de lucha
Según señalaron referentes de los movimientos sociales, durante el encuentro no se llegó a un acuerdo, por lo que acordaron realizar un nuevo acampe de 48 horas sobre la avenida 9 de julio. Desarrollo Social aseguró que se acordó avanzar en una serie de medidas.
Tras los reiterados acampes frente al Ministerio de Desarrollo Social que en las últimas semanas tuvieron a maltraer al Gobierno nacional a raíz de las demanda de trabajo genuino y la ampliación y mejoramiento de los insumos destinados a los comedores populares exigidos por las organizaciones sociales de izquierda, el ministro Juan Zabaleta recibió esta tarde a los referentes de esos espacios, donde luego de casi dos horas de discusiones, no se llegó a un acuerdo por lo que los movimientos territoriales acordaron volver a aplicar un plan de lucha.
Del encuentro que tuvo lugar en la sede de esa cartera, ubicada en las intersecciones de las Avenidas 9 de Julio y Belgrano, además de Zabaleta, quién estuvo acompañado por el viceministro Gustavo Aguilera, el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico y el subsecretario Pablo Pais, participaron referentes del Polo Obrero, del MTR-Votamos Luchar, del CUBA-MTR-, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde).
A lo largo da la reunión, los dirigentes sociales le plantearon al funcionario nacional las diferentes demandas, entre las que figuran la necesidad de poner en marcha la creación de un un millón de puestos de trabajo genuino a partir de la obra pública y la construcción de viviendas, un tema al que desde las organizaciones consideran "un problema dramático en los barrios, que después termina en la ocupación de tierras y en situaciones de violencia", iniciativas que según señalaron, no tuvieron respuesta.
También pusieron sobre la mesa el problema de la juventud que se encuentra imposibilitada de acceder al estudio porque "no tienen internet porque la red es muy cara", y por lo tanto las familias de los trabajadores no tienen acceso a un servicio tan esencial, a lo que tampoco se les ofreció una solución.
Otras de las iniciativas planteadas, giró en torno a mejorar la provisión de insumos a los comedores populares, los que según advierten, siguen siendo muy mal asistidos por el Gobierno nacional, teniendo en cuenta que en ellos se alimentan alrededor de 11 millones de personas.
"Frente a una situación que se agrava con la inflación, nuestro reclamo es que se abran los programas sociales para todos los que lo necesitan", señaló Eduardo Beligoni, referente del Polo Obrero, ante la consulta de BAE Negocios, quién agregó que el ministro Zabaleta les dijo "que había una propuesta destinada a las organizaciones para implementar un ingreso familiar, "con lo cual queda en evidencia que lo que reclamamos es cierto".
Según indicó el dirigente social de izquierda durante el encuentro con el funcionario, "ninguna de estas propuestas fue respondida con seriedad por el ministro", y aseguró que se marcharon del ministerio de Desarrollo Social "muy desorientados en cuanto a qué políticas llevar adelante, porque sí nos ofreció un banco de herramientas o maquinarias para alguna organización, con lo que no está entendiendo la gravedad del `problema".
Beligoni aseguró que los trabajadores tienen sus propias herramientas, pero lo que necesitan "es trabajo, que es lo que no está ocurriendo y por lo tanto, están errando en el diagnostico frente a una situación muy dramática", en un contexto social "que se agrava con el incremento de los precios de los productos de primera necesidad".
"En concreto, no nos llevamos ninguna respuesta porque hay proyectos gestionados por las organizaciones que hace 7 meses que están parados en el ministerio y no salen" por lo que ahora, "no nos pueden seguir prometiendo cosas que ya vemos que no funcionan, entonces no le podemos creer al ministro que ahora sí van a poner los recursos, en medio de un ajuste feroz donde el acuerdo con el FMI los obliga a achicar los gastos".
Por su parte, desde la cartera que comanda Zabaleta se dio a conocer un comunicado en el que se señala que "las organizaciones que integran la Unidad Piquetera presentarán un plan de actividades laborales para titulares del Potenciar Trabajo", al tiempo que "el Ministerio de Desarrollo Social financiará la compra de maquinarias, herramientas e insumos para la producción para fortalecer el trabajo en cooperativas".
El documento agrega que también se hará un "refuerzo para las políticas alimentarias", acuerdo que fue desmentido por los participantes de dicho encuentro.
Frente a este panorama, las organizaciones acordaron un nuevo plan de lucha, por lo que a partir del próximo miércoles, volverán a acampar ante esa cartera por espacio de 48 horas.
Del cónclave, también participaron la Coordinadora por el Cambio Social, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento por los Pueblos, el Movimiento de Unidad Latinoamericana, Barrios de Pie/Libres del Sur, el MST Teresa Vive y fracciones del Frente Popular Darío Santillán (FPDS).