A horas de asumir al frente del Ministerio de Desarrollo Social, lo que sucederá hoy al mediodia, una vez que el Presidente Alberto Fernández le tomé juramento en Casa Rosada, la flamante funcionaria nacional, Victoria Tolosa Paz, señaló que los movimientos sociales tendrán "la escucha y el respeto a los reclamos legítimos", mientras que desde la Unidad Piquetera, anunciaron que este jueves mismo pedirán una reunión "urgente" con la ministra, para constatar si los acuerdos sellados con el anterior ministro, Juan Zabaleta, continúan en pie.

En diálogo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno, Tolosa Paz decidió enviarle un mensaje a las organizaciones sociales en conflicto con la cartera de Desarrollos Social, al señalar que "todos y cada uno de los movimientos sociales tendrán en esta ministra la escucha y el respeto a la representación de los reclamos legítimos que se van a hacer en el ministerio".

Tras la primera reunión mantenida con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, la nueva funcionaria aseguró que "jamás" la van a encontrar alejada "de la instancia del diálogo", porque dijo que la idea es construir "la salida a una argentina transformadora".

Respecto al diálogo con las organizaciones sociales en el marco de la negociación que lleva adelante la cartera que conducirá, reveló que "nada comienza, hay un trabajo que ya se venía desarrollando"

"Los últimos reclamos de los movimientos sociales han sido escuchados por el ministro, y los acuerdos que se hagan en estos días y cada una de las decisiones de Zabaleta, están avalados por mí, esto tiene que ver con una transición en la que nos hemos comprometido", subrayó Tolosa Paz.

Unidad Piquetera pedirá la apertura de los programas sociales

Por su parte, desde las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera, advirtieron a BAE Negocios que este jueves, se reunirán con funcionarios de varias secretarias de la cartera de Desarrollo Social, entre ellos Emilio Pérsico y Pablo Pais, cuyas áreas están vinculadas "a los acuerdos que alcanzáramos la semana pasada con Zabaleta", donde les pedirán una reunión con Tolosa Paz.

"En esa misma reunión, les vamos a pedir una audiencia con la ministra para ver si los compromisos asumidos por su antecesor siguen en pie", indicó el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, quién subrayó que Tolosa Paz se muestra dispuesta a "a cumplir con todos los compromisos acordados, pero no sé qué quiere decir eso, porque es algo muy general".

En relación a los temas que quedaron pendientes con la administración saliente, advirtió que "la apertura de los planes sociales quedó para ser conversado esta semana con el ministro anterior, por lo que vamos a ver que es lo que dice Tolosa Paz, porque no habíamos avanzado hasta ese punto".

"En lo que sí habíamos logrado acercamientos, era en el aumento del 50 por ciento y una mejor variedad de la asistencia alimentaria destinada a los comedores populares", así como "en la entrega de herramientas y maquinarias destinadas a los emprendimientos productivos que tienen las distintas organizaciones", indicó el dirigente social.

Entre los temas que quedaron en agenda, figuran "el aumento de los montos de los programas sociales, que están en 24 mil pesos, y sobre los que se necesitaría un incremento muy superior al que ha sido el otorgado hace un mes y medio al salario mínimo, vital y móvil", como también "la apertura de esos programas, los que Zabaleta dejó cerrados y renunció porque no funcionaba esa política".

Sobre las expectativas que tienen en torno a la asunción de Tolosa Paz, destacó que esta "no es ni más, ni menos, porque es el mismo Gobierno, cambian los ministros, pero no creo que cambien las políticas públicas", sin embargo, aclaró que "Tolosa Paz es una ministra que recién asume y vamos a sentarnos a hablar con ella".

"En tres años, han asumido tres ministros, lo que quiere decir que ha fracasado la política social del Gobierno, porque ha fracasado la política económica y ambas están muy ligadas", subrayó Belliboni, quién indicó, además, que el ajuste "está orientado por el Fondo Monetario Internacional contra áreas muy sensibles de la sociedad, con presupuestos muy a la baja, por lo que creo que el ajuste se va a profundizar".

Consultado sobre las medidas de fuerza que incluían cortes de ruta y accesos en diferentes puntos del país, las que fueron suspendidas luego de los avances alcanzados con ese ministerio, aseguró que "el plan de lucha sigue en suspenso hasta que tengamos esta reunión con la nueva ministra". 

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Urgido por los tiempos electorales, el PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El kirchnerismo realizará en Chaco un nuevo plenario a favor de la candidatura de Cristina Kirchner

Ayer en la CTA, el kirchenrismo decidió realizar el plenario en Chaco a favor de la candidatura de Cristina.

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.