María Eugenia Vidal logró imponerse cómoda como la candidata más votada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al obtener más de 570.000 votos, lo cual la ubicaba primera en la interna de Juntos por el Cambio con el 68%, y el 34% a nivel general, seguida de lejos por Leandro Santoro, que no llegó al 25%. Pero la irrupción de Javier Milei como tercera fuerza y más del 13%, marcará el tono de la campaña del macrismo, que debe evitar la fuga hacia el sector "ultra" que representa el candidato de Avanza Libertad, situación que ya había quedado plasmada en los últimos días previos a las PASO.

Sin sobresaltos a pesar de haber cambiado de territorio, la ex gobernadora bonaerense sorteó con éxito el test frente a las otras dos listas que encabezaban Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein. En su conjunto, la alizanza del PRO, la CC y la UCR sacó el 48%, en línea con su performance histórica en la Capital. Tras la difusión de los resultados, el macrismo se mostró unido para la foto y Vidal agradeció especialmente a sus otros dos competidores de las primarias, ambos de origen radical. "Nuestra tarea es lograr bloque en el congreso que impida mayoria absoluta", aseguró durante el festejo en el búnker de Cambiemos.

De cara a noviembre, la irrupción del economista ultraliberal de Avanza Libertad marcará la tónica de la campaña, situación que se había reflejado en los últimos días con la aparición de Patricia Bullrich en los afiches a pesar de que no era candidata, acaso en su carácter de representante del "ala dura" del macrismo. En la misma dirección jugó la presentación del proyecto para reemplazar las indemnizaciones por un seguro.

En ese sentido, uno de los mayores interrogantes para las generales es si los 196.000 votos que sacó López Murphy (el 23% de la interna y el 11% del total) no se fugarán hacia Milei. Por su parte, la escasa cosecha de Rubinstein (menos de 70.000 votos) no alcanzan para configurarlo como una amenaza para el liderazgo del PRO en la Ciudad.

De hecho, en su campaña Milei se concentró en criticar al macrismo más que al Frente de Todos. Y hacia allí apuntó en su discurso de la noche del domingo. "No sólo vamos a tratar de ganarle al kirchnerismo, sino a las palomas que pactan con los 'K'", dijo, en referencia al ala "blanda" del PRO.

Por lo pronto, Mauricio Macri ya salió a disputar ese voto. "Yo soy liberal de la primera hora. Bienvenido porque esas ideas son las que valen", respondió en diálogo con TN ante la consulta por Milei y López Murphy. "Juntos por el cambio sigue siendo el espacio más potente para esa transformación. Espero que nos encontremos en un lugar", evaluó el ex presidente y enviando un guiño.

"Dentro del PRO, no tendría nada con las palomas, pero sí con los halcones", replicó Milei, tras tildar de "socialista" a la UCR.

Más notas de

Ignacio Ostera

Cómo es el flujo de fondos multilaterales previsto para 2022

Cómo es el flujo de fondos multilaterales previsto para 2022

En su último round preelectoral, Economía tomó deuda por $68.000 millones

Guzmán entró en la recta final del programa financiero

Pese a dudas de bancos, BCRA y CNV avanzan para captar dólares del turismo

Funcionarios se vieron de forma virtual con representantes del sector hotelero y bancario

Inversores buscan refugio en acciones e impulsan el Merval

Las empresas sorprenden con ganancias en sus cotizaciones

El Gobierno pagó USD390 M al FMI y apunta a la próxima reunión de Directorio

Maratónica jornada en Roma

El Central habilita un "dólar turista" para extranjeros y flexibiliza cepo importador

Telam, Buenos Aires, 15 de septiembre de 2020: El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció esta tarde que la compra de dólar ahorro tendrá a partir de mañana un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias y que las operaciones con tarjetas de credito que se realicen en el exterior tambien serán computadas dentro del cupo de los 200 dólares mensuales.Foto: Raúl Ferrari/cf/Telam

Guzmán ya vuela rumbo a Roma y el FMI insiste en una reforma laboral

Segundo encuentro en un mes entre el funcionario y la titular del Fondo

Reorientan partidas para pagar deuda y subsidiar energía

La Secretaría de Martínez, con mayor crédito para gastos

Con una batería de siete títulos, Economía sale a renovar deuda

El equipo de Guzmán ofrecerá por segunda vez una Lelite

Preocupa al gobierno y bancos privados la falta de demanda de créditos

Pesos: bancos ofrecen líneas, pero no las toman