El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezaron este viernes el acto central por el centenario de la empresa estatal de energía YPF.

El mandatario y la vicepresidenta volvieron a compartir un acto después de haber participado de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, el 1° de marzo pasado. El acto por los 100 años de YPF se realizó en el predio de Tecnópolis.

Fernández de Kirchner cumplió un rol protagónico en la estatización de YPF, que estaba en manos de la multinacional española Repsol, cuando el 16 de abril de 2012 anunció, como Presidenta entonces, la recuperación de la compañía a través de un proyecto de ley aprobado por el Congreso.

Entre 1991 y 1992 la empresa había dejado de ser una Sociedad del Estado para convertirse en una Sociedad Anónima, y en 1999 fue vendida a Repsol, que adquirió el 97,81% de las acciones en aproximadamente 13.500 millones de euros.

Las principales frases de Cristina en el acto de YPF

La estatización de YPF

La vicepresidenta Cristina Fernández recordó cuando, al estatizar YPF que estaba en manos de la española Repsol, fue criticada por medios de comunicación

"Vos te debés acordás, Alberto. Clarín había planteado que ´empieza la fase expropiatoria del kirchnerismo”

"Tenemos que entender que las decisiones que responden a los intereses de las grandes mayorías encuentran críticas, escollos, zancadillas. Pero es indescriptible los sentimientos que se experimentan cuando se cumple con el deber".

 

No fue magia

"El futuro se construye en el presente . No es enunciando que lo vamos hacer. Tengo una gran esperanza de que Argentina se convierta en gran productora de energía pero no es magia. Nada de lo que hicimos fue magia".

Techint y el gasoducto Vaca Muerta 

"Exportamos desde Vaca Muerta pero  no cuidamos los dólares, o tenemos un festival de importaciones. Tenemos que comenzar a exigir que quien provee los caños, que es una gran empresa de capitales argentinos (Techint), hay que pedirle que la chapa laminada que hacen en Brasil la hagan acá"

"Muchachos, no podemos seguir dando 200 millones de dólares para que se paguen la empresas subsidiarias que tienen en Brasil, si han ganado fortunas".

"Es una industria muy importante, Alberto, de insumos difundidos que todavía tienen un horno apagado. Hay que sentarse pidiendo algo de lo mucho que ganaron".

Dólares y reservas del Banco Central 

"Alberto, hay un deporte nacional por apoderarse de las reserva del banco Central por diferente mecanismos. Te lo dije la otra vez cuando hice el documento que vos tenías la lapicera. Yo lo que te pido es que la uses con los que tienen que darle cosas al país. Hay que usarla que no significa pelearse ni nada".

Reflexiones

"Quería hacer estas reflexiones, no porque me considere la más inteligente sino porque viví 12 años donde muchas veces creemos que las cosas se hacen solo por una cuestión de suerte . Todo es producto de un enorme esfuerzo, de un inmenso esfuerzo, sacrificio y jugar siempre a los intereses de las grandes mayorías".