Wado De Pedro: “Cristina está siendo juzgada por jueces que jugaban al fútbol en la casa de Macri”
El ministro del Interior criticó a los jueces y fiscales que investigan a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Sectores del oficialismo preparan movilización ante el veredicto final
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro cuestionó que los jueces a cargo de la causa Vialidad que juzga a la vicepresidenta Cristina Kirchner tenían un vínculo íntimo con Mauricio Macri cuando era presidente, ya que "jugaban al fútbol en su casa", por lo que planteó que no serán lo suficientemente imparciales en su sentencia el martes próximo.
“Cristina está siendo juzgada por jueces y un fiscal que jugaban al fútbol en la casa del presidente Macri", dijo en referencia a los jueces de la causa Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu y a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
En diálogo con el programa Verdad/Consecuencia del canal Todo Noticias (TN), De Pedro argumentó que el juicio que investiga a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner como presunta responsable de los delitos de asociación ilícita en carácter de jefa y administración fraudulenta en perjuicio contra el Estado, es "medio una payasada" y que el fallo que se dictará el 6 de diciembre con la decisión final "es un fallo cantado".
En este sentido, el funcionario analizó que desde su espacio político tienen "un diagnóstico que tiene que ver con un estado del Poder Judicial" y continuó: "Lo venimos advirtiendo desde el famoso decreto de Macri que designó a dos jueces de la Corte en comisión, nos preocupa el estado de un sector de la Justicia”.
Algunos sectores del oficialismo analizan medidas de protesta y una posible movilización a la espera de la sentencia a Cristina. Ante esto, De Pedro reveló: “No sé que voy a hacer el 6. Me voy a poner escuchar el fallo y después veré”. Sin embargo, desde distintos sectores del Frente de Todos analizan realizar una movilización el próximo martes a los tribunales de Comodoro Py, una medida que aún no está confirmada.

En alguna ocasión, la militancia se movilizó a los Tribunales para respaldar a la vicepresidenta, algo que se vio suspendido durante la pandemia y ante la decisión de que las audiencias se lleven a cabo en forma virtual.
Aun así ATE Capital, que representa a los estatales, confirmó que hará "un paro si la tocan a Cristina". Desde las redes sociales aclaró que “no van a permitir un Lula en nuestro país” y reclamó “basta de lawfare y persecución política”. También el dirigente Luis D´Elía, de la agrupación FTV-Miles, alertó con un “corte masivo y por tiempo indeterminado” de la ruta 3 en La Matanza, al oeste del Gran Buenos Aires.
Si la tocan a Cristina... paramos el Estado. Les trabajadores no vamos a permitir un Lula en nuestro país. Basta de #Lawfare y persecución política. pic.twitter.com/dti1PafPdy
— ATE Capital (@ATECapitalOk) November 29, 2022
La interna del Frente de Todos
En la misma entrevista, De Pedro fue consultado sobre el rol del presidente Alberto Fernández en las próximas elecciones, en donde afirmó: “No hay un ámbito de discusión de esto. El día que tengamos una mesa para discutir, seguramente se va a empezar a hablar de candidaturas", asimismo agregó: "El poder ejecutivo es unipersonal, pero eso no quiere decir que no tengamos la libertad para decir lo que pensamos y sentimos”.
En este contexto, se refirió al debate que hay dentro de la coalición entre quienes piden una suma fija para recuperar el salario y quienes confían en las paritarias: “Algunos creemos que hay que redistribuir y otros que creen que eso se va a ir haciendo solo con paritarias”, destacó sin dar mayores detalles.
La deuda externa y la inflación
Tanto la deuda contraída en 2017 con el FMI durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, como la inflación rondan el 100%. Ante este panorama, De Pedro reflexionó: "el próximo gobierno va a tener que generar un consenso sobre cómo se hace frente al acuerdo con el Fondo y la deuda".
Además de que, según el funcionario, el acuerdo permitió "pasar la pandemia, pero esa deuda existe y con condiciones que entendemos que tiene que ver con la vida de todos los argentinos y argentinas" y agregó: "Es un problema estructural que no lo va a poder resolver una fuerza política sola”.
Asimismo, aseguró que desde el Gobierno reconocen "el flagelo de la inflación" y que "Cristina la dejó en 17%, aunque para la UCA fue en 24%; Mauricio la dejó en 55% y por supuesto que está muy alta”.