Zabaleta no pudo dar respuestas a los reclamos de la Unidad Piquetera, la que evalúa un nuevo plan de lucha
El ministro de Desarrollo Social se comprometió a reunirse con Massa para tratar la asistencia a los comedores populares. También les informó la mecánica que se implementará en la auditoria de los planes sociales. Las organizaciones evalúan un nuevo plan de lucha.
El Ministro Juan Zabaleta y una delegación de referentes de la Unidad Piquetera, mantuvieron esta tarde un encuentro en la sede de la cartera de Desarrollo Social, ocasión en la que se abordaron temas como el referido a la implementación de la auditoria de los planes sociales que el Gobierno llevará adelante, así como la falta de provisión de alimentos a los comedores populares y de herramientas a las organizaciones sociales.
Durante la reunión, que dio comienzo pasadas las 15 y se extendió hasta cerca de las 20, Zabaleta les explicó a los dirigentes piqueteros qué, debido a los cambios producidos en el Gabinete nacional, el ministerio que encabeza se encuentra prácticamente sin presupuesto desde hace casi dos meses.
También les informó sobre el mecanismo que será implementado para llevar adelante la auditoria de los planes sociales, medida anunciada el día de su asunción por el ministro de Economía, Sergio Massa, la que comenzará a ser aplicada a partir del próximo lunes.
"La reunión no fue buena porque el Ministerio sigue con un plan de mucho ajuste, aunque sí hubo algunos avances en cuanto a los alimentos", señaló en diálogo con BAE Negocios, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
El referente social dijo que tras la reunión, "Zabaleta se estaba yendo a reunir con Massa para discutir urgencias, como ésta de la provisión a los comedores populares y en torno al programa de herramientas que el Gobierno impulsa", pero que "no se están entregando".
"Nos confirmaron que hace dos meses están sin presupuesto a partir de los cambios casi permanentes de ministros, por lo que prácticamente quedaron paralizadas todas las áreas de Desarrollo Social", indicó Belliboni, quién agregó que el plan que tenía ese ministerio en torno a los programas de entrega de herramientas y la creación de trabajo, "no están saliendo, lo que nos genera una enorme preocupación"
Esa situación, sumada "al miserable aumento" del salario mínimo, vital y móvil, el que impacta, entre otros, en el Programa Potenciar Trabajo, así como el reclamo de la apertura de los planes destinados "a aquellas personas que se encuentran fuera de estos y los necesitan, nos están llevando a dar como respuesta nuevas acciones de lucha", indicó.
"Por otro lado, nos informaron como será el tema de la evaluación de la auditoria que llevarán adelante", prosiguió el dirigente piquetero, quién afirmó que dicha implementación "no nos pareció mal, aunque sí advertimos que va a demorar muchísimo tiempo, porque irán por distritos".
En ese sentido, dijo que "obviamente" se van a poner a disposición "porque no tenemos nada que ocultar", al tiempo que refirió que la mecánica de la auditoria, la que arrancará en los barrios el próximo lunes, incluirá una encuesta destinada a aquellas personas que posean planes sociales.
El encuentro de hoy, llegó precedido de una serie de medidas de fuerza llevadas a cabo por las organizaciones sociales, las que incluyeron un acampe realizado entre el miércoles 10 y el jueves 11 de agosto pasado en Plaza de Mayo, donde reclamaron ser recibidos por el ministro de Economía, Sergio Massa, lo que finalmente no ocurrió.
En tanto que el último lunes, la Unidad Piquetera se movilizó hasta la CGT, en cuya sede hizo entrega de un petitorio mediante el cual buscaron que las organizaciones gremiales contribuyeran a motorizar un aumento del salario mínimo a 110 mil pesos, e impulsaran un paro general, para con posterioridad, marchar al Ministerio de Trabajo, donde ese mismo día se reunió el Consejo del salario Mínimo, Vital y Móvil.
Ese organismo terminó fijando el monto de ese indicador en 51.200 pesos para septiembre, en 54.550 para octubre y finalmente en 57.900 a noviembre, cifras que estuvieron muy lejos de los reclamos de las organizaciones sociales.