Consejos para convertirse en programador en menos de un año, con salarios de hasta 34.000 dólares
Además del conocimiento técnico es importante desarrollar tanto las habilidades blandas como la práctica. Mejores salarios y trabajo remoto, entre las ventajas que ofrece el rubro
El aumento en la demanda de servicios y de productos tecnológicos, el desarrollo de aplicaciones móviles y la automatización de procesos en todo tipo de organizaciones aceleraron un crecimiento exponencial del sector de la tecnología de la información y las comunicaciones. Como consecuencia, cada vez se necesitan más perfiles especializados y aquellos que desarrollaron el talento necesario para cubrir esos puestos aprovechan sus beneficios: mejores salarios, labor remota y la posibilidad de trabajar para cualquier país del mundo.
De la mano de la demanda de talento, aceleradamente se abren más posibilidades para que cualquier persona interesada pueda formarse de manera eficaz y rápida para insertarse en el sector. Y una de las puertas de entrada más prometedoras es la programación.
Un reciente estudio realizado por Microverse indicó que, en el caso de América latina, el salario anual de los programadores remotos puede ir desde USD 10.000 hasta USD 34.000, dependiendo del país y de la empresa.
Cómo ser programador en menos de 12 meses
En tanto, el equipo de Egg, la startup argentina ganadora del Premio Sadosky de Oro en 2022 otorgado por la Cámara de la Industria del Software, compartió cinco consejos para convertirse en programador en menos de un año.
1) Estudiar las bases de la programación
Esto incluye aprender los lenguajes más utilizados, como Java o JavaScript, así como también los conceptos básicos y la lógica de la programación, el algoritmo y la estructura de datos. Una excelente forma de lograrlo es comenzar por un pseudocódigo, una forma de darle instrucciones a la computadora utilizando el español. Esto ayuda a las personas a entrenarse en los lenguajes que utilizarán posteriormente.
2) Desarrollar habilidades blandas
Pueden ser de gran utilidad en un futuro desempeño laboral. Es fundamental saber cómo plantear un problema, desglosarlo y proponer una solución. También es necesario saber comunicarle las ideas a los demás y manejar el tiempo.
3) En programación, la práctica hace al maestro
Una vez que se tiene un conocimiento sólido de las bases es importante continuar practicando y desarrollando habilidades mediante proyectos individuales o en equipo. Esto puede incluir la creación de aplicaciones para web o móviles y la automatización de tareas.

4) Estar al día con las últimas tendencias y tecnologías
Para sobresalir en la industria es muy importante. Por eso siempre hay que continuar aprendiendo y saber cómo hacerlo de forma autónoma, sin que un profesor tenga que impartir el conocimiento y brindar explicaciones sobre cómo hacerlo.
5) Involucrarse en la comunidad
La comunidad de programación es muy colaborativa, por lo que resulta importante conectarse a través de foros online, grupos de discusión y eventos presenciales. Esto no solamente ayudará a aprender de otros programadores sino que también puede servir para ampliar las oportunidades de trabajo.
Completar estos pasos de forma individual se torna, en muchas ocasiones, una misión imposible. Ignacio Gómez Portillo, doctor en física y CEO de Egg, señaló: "Damos la posibilidad de acceder a una prueba gratis de veintisiete encuentros para que las personas descubran si la programación es realmente el camino que quieren elegir para su futuro".