Coronavirus: Transporte público y horario nocturno por extensión del distanciamiento, ¿cuándo habla Alberto Fernández?
Buscan evitar una segunda ola de contagios y seguir monitoreando el número de nuevos casos. Qué pasará con el toque de queda nocturno y cuándo termina el Dispo. Trenes y colectivos, ¿cómo funcionarán?
El presidente Alberto Fernández anunciará este viernes una nueva extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dipso) como medida preventivas para hacer frente a la pandemia de coronavirus en Argentina.
Con la introducción de las dos variables (razón e incidencia) para monitorear el avance de los nuevos contagios que se oficializó con el Decreto 4/2021, se prevé que el toque de queda sanitario se mantendrá de igual aplicación: cada provincia determinará la necesidad de avanzar o no con la prohibición de actividades nocturnas.
Con la vuelta a clases en algunos distritos, como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el próximo 17 de febrero, el Gobierno nacional mantendrá los cerrojos en la utilización del transporte público al igual que la vigencia del "Certificado Verano" para el último tramo de la termporada de vacaciones.
Cuánto termina el distanciamiento social
Tras una reunión del Presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la Secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra se resolvió que, en principio, el Dispo se extenderá por cuatro semanas más, es decir, hasta el 1 de marzo.
El Gobierno medirá la situación epidemiológica durante todo febrero y en paralelo, avanzará con los protocolos de vuelta a clases, uno de los temas clave de los próximos meses.
Números en baja y mayor apertura horaria
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anticipó el martes pasado que tras el breve repunte de casos de coronavirus de la primera quincena de enero, "se logró revertir la situación".
En este sentido, el mandatario provincial también adelantó la posibilidad de extender el límite de horario de las restricciones nocturnas, vigentes desde el 9 de enero.
“Si siguen bajando los casos durante la próxima semana, el martes que viene, en la reunión que vamos a mantener, estaríamos en condiciones de extender el horario nocturno de la 1 a las 2 de la mañana”, indicó Kicillof.
Transporte público: ¿Cómo va a funcionar desde el próximo lunes?
Bajo Dispo, el transporte público continuará siendo prioritario para trabajadores esenciales y se mantendrá el uso del Certificado Único de Circulación (CUHC).
Los trenes seguirán con el esquema de reserva en horario pico mediante la app oficial.
Línea Mitre
- De 6 a 10 hs. sentido Tigre - Retiro, desde el 21/12: sentido J. L. Suárez / Bmé. Mitre - Retiro
- De 16 a 20 hs. sentido Tigre, J. L. Suárez / Bmé. Mitre
Línea Roca, ramales Ezeiza, Alejandro Korn, Bosques y La Plata
- De 5:30 a 9 hs. sentido Plaza Constitución
- De 15:30 a 19 hs. desde Plaza Constitución
Línea Sarmiento
- De 6 a 10 hs. sentido Once
- De 16 a 20 hs. sentido Moreno
Línea San Martín
- De 6 a 10 hs. sentido Retiro
- De 16 a 20 hs. sentido Cabred
Línea Belgrano Sur
- De 5 a 10 hs. sentido Dr. Sáenz
- De 15 a 19 hs. sentido G. Catán / M.C.G. Belgrano
▸▸▸ Descargate la app
Vacunas: Turnos en la Ciudad de Buenos Aires y Provincia, ¿cómo completar el formulario?
La Ciudad de Buenos Aires iniciará el próximo lunes 1 de febrero con el cronograma de vacunación del fármaco ruso Sputnik-V.
Se trata de la primera fase, en donde se aplicará las dosis en todo el personal de salud del sistema público, del subsistema de salud privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, personal de residencias de adultos mayores y a los profesionales independientes que vivan en la Ciudad.
Para iniciar el trámite deberán ingresar a ▼▼
Vacunas en provincia de Buenos Aires
Buenos Aires Vacunate es el plan público, gratuito y optativo de vacunación contra el coronavirus en la Provincia de Buenos Aires que abarco todo el territorio bonaerense, con más de 600 puntos de vacunación en simultáneo.
En su etapa inicial, el plan provincial tiene se priorizará a los grupos con mayor vulnerabilidad frente al virus:
- Personas mayores de 60 años
- Personas de entre 18 a 59 años con enfermedades preexistentes
- Personal de salud
- Personal de seguridad
- Personal docente y auxiliares
Para reservar tu turno podés ingresar a ➤➤➤ BUENOS AIRES VACUNATE