Fuera de nuestro Sistema Solar se descubrieron más de 5.000 planetas, pero la mayoría no son muy semejantes a la Tierra. En general, son mucho más grandes, y tienden a ser más parecidos en sus características a los gaseosos Saturno y Júpiter.

Estos cuerpos tienen la particularidad de ser rocosos, y por sus características, pocos se encuentran en el marco de poder ser habitables y contar con la característica de poseer agua en su superficie. Por estas características es que cuando se encuentra un planeta similar a la Tierra, el ámbito científico celebra, y es lo que sucedió recientemente.

Planetas similares a la Tierra

Investigadores encontraron un planeta similar a la Tierra al que denominaron LP 890-9b o TOI-4306b, previamente descubierto por el Satélite de Encuesta de Exoplanetas en Tránsito de la NASA. Para continuar avanzando con la investigación y el análisis, utilizaron el telescopio terrestre llamado Speculoos (Search for Habitable Planets Eclipsing Ultra-Cool Stars). Estudiaron el astro, que es alrededor de un 30% más grande que la Tierra y orbita cerca de su estrella, con un año que dura solo 2,7 días, según manifestaron los especialistas.

Lo curioso fue que mientras observaban el planeta, descubrieron un segundo planeta en el mismo sistema. Al segundo descubrimiento lo denominaron LP 890-9c o Speculoos-2c, y es alrededor de un 40% más grande que la Tierra. 

El segundo planeta encontrado cuenta con un período orbital de 8,5 días; un poco más que el anterior, pero mucho menos que los 365 días de la Tierra. Además, cuenta con unas estrellas mucho más pequeñas y frías en comparación a nuestro Sol, lo que lo coloca dentro de un margen de zona habitable. 

Sistema Solar de la Tierra

Robert Wells, integrante de uno de los grupos de investigación de la Universidad de Berna (Suiza), comentó que "este segundo planeta recibe aproximadamente la misma cantidad de radiación estelar que nuestra Tierra recibe del Sol y, por lo tanto, podría tener agua líquida en su superficie".

A pesar de sus características, Wells menciona que no se debe asumir de antemano que el planeta encontrado sería cómodo para la vida, si solo se basa en la posición que se encuentra el mismo. 

En nuestro Sistema Solar, Venus está cerca de estar en la zona habitable, pero tiene temperaturas y presión extremadamente altas en su superficie, lo que lo hace inhóspito para la vida.

Planetas con agua y un estudio que recién empieza 

“Para poder responder si este planeta puede contener agua superficial líquida o no, necesitamos aprender más al respecto”, enfatizó Wells respecto a las características que manifiesta a simple vista el planeta encontrado en otro Sistema Solar. A este análisis, agregó: “Esto requiere observaciones detalladas, por ejemplo, con el Telescopio Espacial James Webb”.

Los investigadores quieren estudiar el planeta encontrado y utilizar puntualmente el dispositivo de la NASA, para poder así brindar más precisiones.