Día Mundial de la leche: sólo 14% de los argentinos consume la porción recomendada de lácteos
Inciden mitos y desconocimiento. El nivel se mantuvo en pandemia.Categorías preferidas: Argentina es el séptimo país en consumo de quesos con 11 kg por año

Por Paula Boente
El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha establecida por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) con el propósito de incentivar el consumo de este alimento y destacar sus beneficios. En el marco de esta fecha un sondeo local reveló que ocho de cada diez argentinos (86%) declaran no consumir las 3 porciones o más de lácteos al día recomendadas por los especialistas.
El estudio fue realizado por Kantar y compartido en un evento organizado por Mastellone hnos. que contó con la presencia de especialistas médicos. Desde 2018 se viene reflejando la misma tendencia: 3 de cada 10 argentinos saben que se sugiere consumir 3 porciones de lácteos al día según la recomendación de las Guías Alimentarias de la Población Argentina (GAPAS), del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo, pocos lo aplican en su dieta diaria. El consumo aumenta entre mujeres mayores de 65 años, niveles socioeconómicos altos y residentes en Buenos Aires. Un 3% de la población dice no consumir en absoluto lácteos.
Según compartieron los expositores, uno de los factores que explican la baja ingesta es el relativamente bajo conocimiento de la indicación recomendada (31%). Se mencionaron además algunos mitos de creciente propagación como la creencia de que trae caries o asma, si bien aún la mayoría de la población los descarta.
Desde Kantar indicaron que no ven que haya habido un cambio en el nivel de consumo incluso en pandemia, ya que el estudio se realizó en octubre de 2020. En tanto, en un año especial en el que la actividad se centró en el hogar, en Mastellone Hnos puntualizaron que aumentó el 13 % el consumo y la cuarentena favoreció el incremento en algunas categorías como untables, manteca, crema, dulce de leche, con más preparaciones en las casas y más pastelería. Los quesos tienen una fuerte preferencia en nuestro país: Argentina es el séptimo país de consumo, con 11 kg por año.
Beneficios para la salud
La leche es fuente de nutrientes esenciales, como proteínas de buena calidad, vitaminas A, B2, B12, D, minerales como calcio, zinc y fósforo, que contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo de los individuos, según destacaron los profesionales de la salud que participaron del encuentro. El calcio es clave en la salud ósea, para prevenir osteoporosis, y se necesita para todas las funciones vitales del organismo. Es fundamental durante el crecimiento y toda la vida que este mineral no falte para que el cuerpo no se lo saque a los huesos. Respecto a la inquietud que muchos pacientes acercan acerca de los cálculos renales, los profesionales presentes indicaron que ninguna de las recomendaciones generales para prevenirlos indica no comer lácteos.
Para apuntar, una porción de lácteos equivale a 1 taza de leche o tres cucharadas al ras de leche en polvo o 1 yogur o 1 porción de queso fresco del tamaño de una cajita de fósforo o 4 cucharadas de ricota o 3 fetas de queso de máquina o 6 cucharadas soperas de queso untable.