El ciclo lectivo de la Escuela de Enfermería Profesional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dio inicio este martes en el Teatro Castelao del Centro Gallego, institución de salud de Red BASA, una compañía que presta servicios a 800.000 afiliados de obras sociales y de medicina prepaga en todo el país.

"La enfermería es una pieza fundamental en el ejercicio de la medicina. Transiten la profesión con respeto, con pasión y nunca se olviden de ponerse en el lugar del otro", dijo en su discurso de apertura la directora General de Red BASA, la médica cirujana Alicia Canga.

Se dirigió a un auditorio colmado de estudiantes de la carrera de Enfermería de la UBA que hoy transitan el primer ciclo en dos establecimientos de salud de Red BASA:  el Centro Gallego de Buenos Aires, en Capital Federal, y el Policlínico Regional Avellaneda, en territorio bonaerense. Además, este año se sumará el sanatorio Santa Clara de Quilmes.

"El futuro de la buena medicina, de la medicina basada en el paciente, es la enfermería. Es así en todo el mundo", completó la doctora Canga e instó a los alumnos a estudiar enfermería no sólo como una salida laboral, sino como "un modo de vida".

La profesión adquirió en el ámbito de la UBA su carácter de carrera universitaria al crear la Escuela de Enfermería en el año 1960. Tiene una duración de cuatro años y se divide en dos ciclos. El primero, de dos años y medio, finaliza con el título de Enfermero/a Universitario, mientras que el segundo ciclo, de un año y medio adicional, termina con el de licenciado/a.  

Precisamente, Red BASA se encuentra desde 2015 asociada a la Facultad de Medicina de la UBA para el primer ciclo de la Escuela de Enfermería Profesional que funciona en el Policlínico Regional Avellaneda.

En 2021, también se realizó la apertura de las comisiones del Centro Gallego de Buenos Aires con más de 150 estudiantes inscriptos cursando el primer año de la carrera. Y en 2022, se inaugurará una nueva sede de prácticas pre-profesionales en Enfermería en el sanatorio Santa Clara Quilmes.

"Quiero darles la bienvenida. Ustedes son estudiantes de la UBA, van a ser enfermeros universitarios. Guíense siempre por los códigos de ética y por la ley", se dirigió a los estudiantes la licenciada Irene Simeoni, directora general de la Escuela de Enfermería de la UBA, en el Teatro Castelao. 

Simeoni agradeció a Red BASA por recibir a los estudiantes "con los brazos abiertos", al destacar el intercambio que se hace en formación, capacitación, escuela y también en el aspecto asistencial. "Aportamos y nos benefician abriéndonos las puertas de los centros de salud", explicó.

La directora General de Red BASA, la médica cirujana Alicia Canga, y la licenciada Irene Simeoni, directora general de la Escuela de Enfermería de la UBA, abrieron el ciclo lectivo

El acto de inicio del ciclo lectivo se transmitió en vivo por el perfil de Instagram de Red BASA y tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando subieron al escenario los docentes que se desempeñan en las comisiones. Los alumnos los aplaudieron vivamente cuando el locutor Mauricio López invitó a los profesores a subir y les pidió unas palabras para los estudiantes.

Participaron del acto el subdirector Administrativo de Red BASA, contador Lucas Olmos; y Andrea Falugi y Ariel Sosa, medicos que forman parte del cuerpo Directivo Central de Red BASA. Ademas, asistieron la directora General y subdirector médico del Centro Gallego, Carina Sequeira y Daniel Gigena. También estuvieron presentes el doctor Alexey Kolos de la Subdirección médida del Policlínico Regional Avellaneda y la licenciada Andrea Martínez, jefa del departamento de Enfermería.

La foto grupal en el Teatro Castelao fue el momento cúlmine de una jornada en que se destacó la profesionalización y revalorización de la enfermería en tiempos en que la pandemia de Covid-19 se cobró millones de vidas alrededor del mundo. La ola de contagios requirió el esfuerzo y compromiso de miles de enfermeros que día tras día siguen sacrificándose para ayudar a las personas que lo necesitan

Más notas de

Juan Manuel Cocco

El Gobierno sale a recomprar deuda externa por USD1.000 millones y los bonos vuelan

El Gobierno sale a recomprar deuda externa por USD1.000 millones y los bonos vuelan

Mercados festejan que Lula no ganó en primera vuelta, pero sufren por el petróleo y Credit Suisse

Mercados festejan que Lula no ganó en primera vuelta

Jaque a los mercados: la tasa a 10 años roza el 4% en Estados Unidos y tumba a Wall Street

Wall Street rebota, pero la tasa es una amenaza

Silvina Batakis a inversores en Washington: "Quiero reconstruir la relación con Wall Street"

Batakis en Washington: "Quiero reconstruir la relación con Wall Street"

Audiencia pública por la tarifa de agua: AySA pedirá 32% de aumento, reclama segmentación y avanza con medidores

AySA pedirá 32% de aumento tarifario, reclama segmentación y avanza con medidores

IRSA lanza canje de deuda por USD360 millones, con dos ofertas para los inversores

IRSA lanza canje de deuda por USD360 millones, con dos ofertas para los inversores

El Gobierno analiza opciones para un megavencimiento de USD500 M de una empresa pública

El Gobierno analiza opciones para un megavencimiento

Wado de Pedro cierra en Israel una gira que encandiló a Argentina

Wado de Pedro cierra en Israel una gira que encandiló a Argentina

Jorge Neme: "Es posible para la Argentina controlar la inflación"

Neme: "Es posible para la Argentina controlar la inflación"

Wado de Pedro se reunió con el presidente de Israel

Wado de Pedro se reunió con el presidente de Israel