Hallaron un cuerpo e investigan si es de una andinista desaparecida en San Juan
Todavía no están los resultados de ADN, pero presumen que el cuerpo sería de una mujer que no pudo ser rescatada tras perderse en una expedición. El cadáver fue encontrado por un grupo de andinistas argentinos y norteamericanos
Un cuerpo congelado fue encontrado el martes en el Cerro Mercedario, en la localidad de Calingasta, en San Juan. A partir de los registros, los investigadores creen que podría pertenecer a una andinista tucumana que desapareció en la zona hace más de 40 años.
En 1981, una joven tucumana recorría el cerro, acompañada por su hermana y un reconocido andinista, en un accidente cayó en una zona de difícil acceso y murió. Su cuerpo nunca pudo ser hallado hasta el martes pasado que podría haber sido descubierto por unos turistas. Según trascendió, el cadáver estaba adherido a un glaciar a 5000 metros de altura.
Tras el alerta a las autoridades, la Policía provincial y la Gendarmería Nacional realizaron un operativo el sábado para acceder al lugar, romper el hielo y así extraer el cadáver. Luego de logar recuperar el cuerpo, lo trasladaron en un helicóptero, con el apoyo de la Fiscalía, Criminalística y el Grupo Geras, informó Tiempo de San Juan.
Si bien en un primer momento se creyó que era el cuerpo de un andinista alemán, Andreas Colli, perdido en diciembre del 2002. Luego se determinó que se trataba de una mujer de entre 18 y 30 años.
Quién sería la andinista desaparecida
Ahora bien, el dato que resulta clave en la investigación y para establecer la identidad de la víctima fatal fueron los restos de vestimenta de andinista. Debido a los registros del lugar, se realizaron tres denuncias de desaparición de personas en el Cerro Mercedario, de las cuales solo una era una mujer.
Así es como se cree que el cuerpo sería de Marta Emilia Altamirano, una joven de 20 años que se perdió en ese lugar durante una expedición en 1981. Según la autopsia, realizada en la Morgue Judicial de San Juan, el cuerpo tiene uno de sus pies desprendido y la muerte se produjo a causa de politraumatismos.
Para verificar la identidad del cuerpo se realizó un examen de ADN y las autoridades están a la espera de los resultados. De acuerdo a los medios locales, fue contactado el hermano de la joven que viajó a San Juan para ponerse al tanto de la investigación.

Cómo fueron los hechos
Patty, como todos le decían, emprendió su viaje a San Juan junto a su hermana Corina y a Sergio Bossini, un reconocido andinista de origen italiano y un recordado precursor del montañismo en Tucumán. De acuerdo a lo que se publicó en las crónicas periodísticas de aquella época, los tres andinistas llegaron al mercedario el lunes 23 de marzo de 1981.
El viernes 27 de marzo, los tucumanos estaban instalando un campamento sobre el hielo. Ante la llegada de la noche, cerca de las 19, decidieron hacer base al pie de un glaciar de 4300 metros de altura, detallaba el informe que realizó en ese entonces el Club Andino de Tucumán.
Marta Emilia fue a recorrer la zona y, en un momento, "no hizo pie y se deslizó cientos de metros abajo", testificaron en 1981 su hermana y Bossini.
Sergio y Corina trataron de ayudar a la chica, pero ya nada pudieron hacer y según ellos mismos contaron, la vieron fallecida en una grieta del Glaciar del Caballito. No pudieron sacar el cuerpo de este pozo y el domingo 29 de marzo debieron bajar de la montaña.
Ese día llegaron a uno de los puestos de Gendarmería para pedir auxilio y junto con un grupo de profesionales fueron hasta el lugar de la muerte de María Emilia, pero el cadáver se encontraba ya bajo la nieve.

Búsqueda de Marta Altamirano
Los días pasaron y el frío de la montaña hizo imposible volver a buscar a Patty. El 31 de diciembre del 1981, la madre de Patty, su hermana Corina, su hermano Marcelo y Orlando Bravo del Club Andino de Tucumán emprendieron una nueva expedición para tratar de dar con el cuerpo de la chica.
El 2 de enero de 1982, el grupo arribó al lugar de la tragedia, cuando llegaron a ver el glaciar, observaron que estaba, literalmente, partido y el cuerpo de Patty se habría deslizado hacia el interior de esta formación de hielo. Para el 7 de enero, la mamá de Patty y sus hijos bajaron de la montaña sin poder traer el cuerpo de la joven.
En enero de 1984, Bossini volvió a subir al Mercedario con la intención de encontrar a Patty. Recorrió la pared sur y no encontró a su amiga. El lunes 9 de enero logró ascender en soledad a la cima del Mercedario y llevó una cruz de metal que dejó en la cima sanjuanina. "Ahora Patty descansa en paz", aseguró ese día el montañista.