La NASA encuentra un exoplaneta con el mismo tamaño de la Tierra
Una expedición de la NASA encontró un exoplaneta que posee características similares a las de la Tierra. Se trata de un descubrimiento dentro de un catálogo de 4.000 exoplanetas por estudiarse y a verificar
La nave espacial Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA encontró un nuevo planeta rocoso que tiene el mismo tamaño de la Tierra a 100 años luz de distancia.
El descubrimiento fue bautizado por los científicos como TOI 700 e y una de sus principales características es que “orbita dentro de la zona de habitabilidad de su estrella”, es decir, a una distancia que haría posible la presencia de agua líquida.
En este caso, el planeta fue designado con la letra “e” ya que en veces anteriores la NASA también encontró otros tres planetas en el mismo sistema, los cuales fueron denominados como TOI 700 b, TOI 700 c y TOI 700 d.
Cómo es TOI 700 e, el nuevo planeta descubierto por TESS
Tiene un 95% del tamaño de la Tierra, y según la NASA, es muy “probable” que su constitución sea rocosa. Además, se estima que el planeta d también orbita en la misma zona que sería habitable.
“Este es uno de los pocos sistemas con múltiples planetas pequeños en zonas habitables que conocemos", explicó Emily Gilbert, becaria postdoctoral en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, directora de la investigación.

“El planeta e es aproximadamente un 10% más pequeño que el planeta d, por lo que el sistema también muestra cómo las observaciones adicionales de TESS nos ayudan a encontrar mundos cada vez más pequeños”, señaló
Caso similar ocurre con el planeta b, que tiene el 90% del tamaño de la Tierra y orbita la estrella cada 10 días, mientras que TOI 700 c es más de 2,5 veces más grande que nuestro planeta y completa el ciclo de una órbita cada 16 días. Por su parte, el planeta d esta en una órbita de 37 días.
TOI 700 e tarda un plazo de 28 días en orbitar su estrella, lo que coloca al planeta e entre los planetas c y d, en la llamada "zona habitable optimista", justo en donde el agua superficial líquida "podría estar presente".
Los especialistas estiman que estos planetas podrían estar regulados “por mareas”, similar a como la Tierra lo está con la Luna. Esto quiere decir que giran "solo una vez por órbita" y un lado siempre mira hacia la estrella, algo parecido al de nuestro satélite lunar.
La NASA descubre más exoplanetas
TOI 700 e no es el único descubrimiento reciente que hizo la NASA. Hasta ahora se han descubierto alrededor de 5.000 exoplanetas, representando apenas una pequeña proporción que sólo está en la Vía Láctea.
Desde que se lanzó la nave espacial TESS en 2018, identificó más de 260 exoplanetas confirmados y tiene un catálogo de más de 4.000 aún por verificar.
En su primer año de funcionamiento, cartografió los 13 sectores que componen el cielo del sur y recorrió las franjas del norte al año siguiente.
"Si la estrella estuviera un poco más cerca o el planeta fuera un poco más grande, podríamos haber detectado TOI 700 e en el primer año de datos TESS", consideró Ben Hord, especialista de la Universidad de Maryland.
"Pero la señal era tan débil que necesitábamos un año adicional de observaciones de tránsito para identificarla", detalló el científico.