Más de 5 mil Embajadores verdes promueven la sustentabilidad en la Ciudad
Recorren las calles porteñas identificados con una pechera verde para llevar adelante acciones de concientización vinculadas a la separación de residuos, la minimización del uso de plásticos, la reutilización de materiales para hacer arte, entre otras acciones sustentables.
“Queremos que los vecinos y vecinas formen parte del programa que nos invita a co-construir una Ciudad cada vez más verde, promoviendo la participación ciudadana e impulsando los hábitos sustentables más amigables con el ambiente, y que se conviertan en agentes de cambio cultural”, indicó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
El programa Embajadores Verdes es una propuesta vinculada al plan de reciclaje de la Ciudad: BA Recicla. Dentro de sus objetivos se contempla duplicar la cantidad de residuos reciclables que se recolectan en la Ciudad y lograr que todos los vecinos separen la basura en sus casas.
En este sentido, la Ciudad ya cuenta con un Centro de Reciclaje que procesa un altísimo porcentaje de los residuos generados, entre áridos (escombros); plásticos PET, restos de poda, y residuos orgánicos. Además, existen 16 Centros Verdes donde llegan los materiales reciclables y tres centros de compostaje de restos verdes.

Mientras, los ciudadanos que forman parte de este programa afirman que “un Embajador es una persona que se levanta todos los días y cree que puede hacer algo, por más chiquito que sea, para producir un cambio real”.
Por eso, visitan verdulerías para explicarles el daño que producen las bolsas de plástico, colocan un recipiente para recolectar colillas en la puerta de un hospital, organizan una juntada con amigos para limpiar una playa, realizan visitas al Ecoparque y al Riachuelo para concientizar sobre estos temas en sus redes sociales, y muchas acciones más. Para sumarte visita este link