Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos, autorizó la creación de un sindicato que agrupará a 300 trabajadores por primera vez desde su creación, hace 48 años, en 1975. El gremio ZeniMax es el encargado de nuclear a los empleados de una productora de videojuegos y será el primer de la industria en conseguir representación sindical. 

Sindicato en Microsoft 

La noticia se dio a conocer mediante un comunicado publicado en el sitio web del sindicato de Communications Workers of America (CWA), que es el que agrupa a todos los trabajadores de la comunicación y que ahora incorporará a la célula gremial ZeniMax. 

El proceso de organización para incorporar un sindicato en Microsoft se dio en noviembre de 2022, y ya en diciembre se realizó la votación oficial, por medio de una plataforma confidencial, en la que los empleados pudieron elegir si se adherían al gremio o no. 

Respecto a la postura de Microsoft sobre los cambios, la empresa dijo respetar el derecho de los trabajadores a sindicalizarse. Skylar Hinnant, uno de los empleados de la empresa habló sobre la nueva decisión y dijo que "estamos encantados de comenzar 2023 en un lugar de trabajo más sólido y equitativo que el año pasado. Esta es una victoria empoderadora que nos permite protegernos a nosotros mismos y a los demás de una manera que nunca podríamos sin un sindicato. Nuestra esperanza y creencia es que este sea el año en el que los trabajadores de juegos de todo el país ejerzan su poder y remodelen la industria en su conjunto”.

Sector tecnológico y la experiencia de Amazon

Cabe destacar que el proceso de sindicalización en el sector tecnológico avanza año a año. El año pasa, empleados de Amazon lograron organizarse a pesar de la férrea oposición de la empresa de Jeff Bezos. En aquel entonces, todo comenzó por la experiencia de  Christian Smalls, un trabajador que fue despedido por denunciar falta de medidas de protección de la empresa durante la pandemia.

La compañía es el segundo empleador privado de Estados Unidos, y en ese entonces intentó incentivar a los trabajadores para no adherirse al sindicato. Sus herramientas fueron: circular propagandas para convencer a los trabajadores que no se afilien y crearon un sitio web en el que argumentaban a favor de la "negociación directa" entre la empresa y los empleados.   

Frente a esta postura, el gigante tecnológico fue criticado por varias figuras políticas, entre ellas el progresista Bernie Sanders, que denunció las condiciones laborales de la empresa en sus redes sociales.

Sanders utilizó su red personal para publicar: "Si Jeff Bezos puede pagar un yate de 500 millones de dólares, una mansión de 23 millones de dólares con 25 baños y un cohete espacial para llevar a un comediante al espacio exterior, ¿sabes qué?  Amazon puede darse el lujo de dar a sus empleados un aumento de 3 dólares. Me solidarizo fuertemente con la huelga de los trabajadores de Amazon".