Un grupo de investigadores desarrolló un robot que es capaz transformarse de estado sólido a líquido para poder cruzar los barrotes de la jaula, como sucede en la famosa película Terminator 2. Lo novedoso de esta tecnología, es que el androide vuelve a convertirse a estado sólido. 

El robot de Terminator 

El proyecto que revolucionará el ámbito de los científicos en la robótica, fue llevado a cabo por la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Hong Kong. Los integrantes del proyecto mencionaron que se inspiraron en los pepinos de mar, animales que son capaces de evitar obstáculos al cambiar su estado.

Cabe destacar que el resultado no refleja la misma espectacularidad que la película de James Cameron que usa efectos visuales y ediciones computarizadas, pero la base de una realidad que seguirá avanzando ya se encuentra en los laboratorios.

Un robot único 

En el video que dieron a conocer los científicos, se puede observar como un pequeño robot cambia de estado y forma. En un principio aparece un robot con forma de lego, ubicado dentro de una jaula. Los barrotes que bloquean su paso producen corriente que llega a su cuerpo y ahí se produce el paso de estado sólido a líquido.

El dispositivo se mueve para salir del lugar y al recibir otra descarga eléctrica recupera su forma inicial.

El robot que pasa de sólido a líquido

El nombre del robot que cambia de estado es MPTM, que las siglas significan Material de Transición de Fase Magnetoactiva en español. El pequeño muñeco está conformado de galio, un metal que pasa a estado líquido al sobrepasar la temperatura ambiente, después de 30 grados centígrados.

Con estas características, en condiciones "normales" el dispositivo siempre va a estar en estado sólido, pero al subir la temperatura va a cambiar su forma, lo que no lo limita a seguir teniendo partículas magnéticas que le permiten interactuar y cumplir sus funciones como robot.

Los encargados del proyecto hablaron al respecto y dieron a conocer en una entrevista publicada en la revista Matter que "los MPTM pueden cambiar reversiblemente entre fase sólida y líquida, calentando con un campo magnético alterno o mediante refrigeración ambiental. De esta manera, combinan de manera única una alta resistencia mecánica, alta capacidad de carga y rápida velocidad de locomoción en fase sólida con excelente adaptabilidad morfológica en la fase líquida”.

La investigación está en una fase inicial, por lo que no se llegó hasta el momento al punto e establecer una funcionalidad puntual para este tipo de desarrollos en el futuro o el impacto que pueda generar en la industria actual.

Cómo se podría usar el robot que cambia de estado 

Los investigadores dan una opción de uso del robot que desarrollaron. Un ejemplo es que el robot funcione como un tornillo en espacios de difícil acceso, moviéndose hasta el orificio, luego entrando en él para fundirse tomando la forma de espiral y finalmente volver a su estado sólido para quedarse allí.

A pesar del uso que se le podría dar, los expertos mencionan que se necesitan “muchos más estudios para profundizar en cómo podría usarse realmente para administrar fármacos o extraer objetos extraños”.