Estamos en diciembre, el último mes de un año atípico porque toca transitarlo mientras se disputa el Mundial Qatar 2022 y esto permite ilusionarnos. Si bien la mente y las energías se encuentran depositadas en el futuro de la Selección argentina en la Copa del Mundo, el calendario establece que se acercan las Fiestas y, de esta manera, la fecha para armar el árbol de Navidad se aproxima.

El arbolito es uno de los principales elementos decorativos de esta fiesta universal. La tradición consiste en decorar un pino, ya sea natural, de plástico o material sintético, con varios adornos, los cuales pueden ser bolas de colores, guirnaldas y luces, junto al pesebre, para luego ubicarlos en el living o en algún lugar de reunión del hogar. 

Para completar este preparativo, será necesario colocar la estrella del árbol en la punta. Sin dudas, este objeto es la figura fundamental que embellece a nuestro arbolito y es excluyente para que la decoración y el ritual estén completos. Pero, ¿cuándo se pone el árbol y por qué se realiza esta tradición?

Cuándo se arma el árbol de navidad en Argentina

Existen diferentes teorías sobre cuál es la fecha exacta para armar el árbol de Navidad. Según la religión cristiana, el 8 de diciembre es el día adecuado para comenzar a prepararnos para las Fiestas.

De esta manera, este año será el jueves 8 de diciembre el día que se concrete el armado del arbolito. Como era de esperar, la decoración alusiva llega con aumento, pero también con opciones para diversos presupuestos.

Esta fecha coincide con el Día de la Inmaculada Concepción, más conocido como el Día de la Virgen. Esta es la fiesta más grande y popular que se celebra en torno a la figura de María y es uno de los feriados inamovibles en Argentina.

Además, este año el descanso se convertirá en un fin de semana extra largo, ya que a la fecha original, se le agregó un feriado puente el viernes 9 para estimular la movilización de turistas por el país y fomentar el consumo poco antes de que empiece la temporada de verano.

Por qué se arma el árbol de navidad el 8 de diciembre

Aunque no hay un hecho oficial, los antecedentes del árbol de Navidad combinan ritos paganos y religiosos. El uso de árboles de hoja perenne para simbolizar la vida eterna era una costumbre de los antiguos egipcios, chinos y hebreos. El culto a los árboles era común entre los paganos occidentales. Los primeros romanos conmemoraban el solsticio invernal con las saturnales, unas festividades en honor a Saturno, el dios de la agricultura, durante las cuales decoraban casas y templos con ramas y hojas de robles, laureles y acebos.

La historia oral indica que en la Argentina el armado del arbolito comenzó en 1807, lo cierto es que no hay una causa confirmada. Por lo tanto, hay varias teorías acerca de su origen. Una de ellas asegura que un irlandés que arribó desde Estados Unidos decoró un pino en una plaza pública y otros lo copiaron.

Este relato se ve reforzado por la leyenda de que los pueblos celtas tenían por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno, ya que de esta manera se aseguraban el regreso del sol.

La tradición establece que el Día de la Virgen se arme el árbol de Navidad

En tanto, si bien el catolicismo no tiene relación con los preparativos navideños, la fecha se adaptó a la historia religiosa y al nacimiento de Jesucristo: el árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad. En tanto, la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen, por lo que para calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a ese día, dando como resultado el 8 de diciembre.

El sentido católico, las pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. Las luces representan velas, "la luz de Cristo", el vínculo de unión entre las familias y las personas.