La digitalización hace parte de la vida cotidiana de los argentinos, el canal online se consolidó como el preferido para comprar, trabajar, estudiar y relacionarse, e incluso como medio de entretenimiento y ocio.

Actualmente el mobile gaming se posiciona como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los argentinos, una tendencia que sigue en auge y crecimiento constante. Así lo indica un reciente estudio realizado por Digital Turbine y difundido por Adsmovil de forma exclusiva en Latinoamérica. Destaca que los juegos ya no son medios de consumo esporádicos, sino que existen comunidades masivas en línea, constituyendo un consumidor atento e interactivo.

El informe da a conocer cuál es el perfil del gamer argentino, así como sus hábitos de consumo, donde se refleja que durante las actividades de juego en el último mes el 57% de los argentinos ha jugado o descargado un videojuego de manera gratuita.

Los hábitos 

La investigación da a conocer que la mujeres representan el 47% de los mobile gamers; que el 74% de los jugadores tiene entre 16 y 44 años. Y que entre los juegos preferidos se destacan los que son tipo acción y aventura 55%, tirador 53%, deportes 42%, simulación 41% y carreras con el 39%.

El 86% de los gamers argentinos juegan desde cualquier dispositivo, sin embargo, el smartphone es el preferido de todos con el 65%. Mientras que el 48% juega a través de la PC/Laptop y el 35% desde la consola de juegos.

Otro de los aspectos importantes que se destacan en el estudio son las preferencias y relación con las marcas que tienen los argentinos al momento de elegir un producto online, donde el 69% dice que investiga en internet antes de realizar la compra, y el 58% dedica tiempo a buscar las mejores ofertas.

Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. En este aspecto el 81% de los gamers argentinos manifiesta interés en las películas y el cine, el 79% en música y el 73% en tecnología.

Según la encuesta, los consumidores afirman que descubren las marcas en línea a través de los motores de búsqueda (43%), recomendaciones de voz a voz (41%) y los anuncios en las redes sociales (40%).

Los gamers argentinos afirman que, al comprar online los factores que aumentan la probabilidad de comprar un producto son: la entrega gratuita (71%), los cupones/descuentos (52%), la facilidad del proceso de compra en línea (48%) y la entrega al día siguiente (46%).

Cifras millonarias

La industria de los videojuegos es uno de los mayores mercados en el mundo y está concentrada, principalmente, en 10 países: los dos primeros son China y Estados Unidos. Japón y Corea del Sur ocupan la tercera y cuarta posición del ranking mundial.

México es el décimo y el único país latinoamericano con ventas estimadas por 2300 millones de dólares en 2021. Así lo indica un informe de Platzi.  El segundo país con mayor consumo de videojuegos en América Latina es Colombia, con ingresos de 760 millones de dólares en 2021 y con una proyección de más de mil millones de dólares para el 2025, de acuerdo con datos de Statista. Al igual que en México, los smartphones son la forma más popular para jugar.

El tamaño global del sector en 2021 era de 198.400 millones de dólares, con un fuerte impulso durante la pandemia y un futuro promisorio por delante ya que no para de crecer. Se prevé que para 2027 el valor se incremente en cerca de 141,6 millones, según datos de Statista.