El gobierno porteño anunció que a partir del lunes 8 de marzo reabrirán otras cinco estaciones del subte que permanecían cerradas dese el inicio de la pandemia en marzo de 2020.

Se trata de las estaciones Puan (Línea A), Uruguay (Línea B), Tribunales (Línea D), General Urquiza (Línea E) y Las Heras (Línea H). De este modo, quedarán operativas 60 de las 90 estaciones que la red posee en total. 

Ante el reinicio del ciclo lectivo, la medida fue definida por  Subterráneos de Buenos Aires S.E (SBASE) "teniendo en cuenta la cercanía a instituciones educativas, acortar la distancia entre estaciones abiertas y lograr una mayor fluidez en la operación", explicó la Secretaría de Transporte porteña en un comunicado.

Además, a partir del lunes próximo también se permitirá que viajen hasta 15 pasajeros parados por cada vagón, algo que ya se daba de hecho en las horas de mayor tráfico.

En las estaciones abiertas, en tanto, se seguirá implementando el control de aforo, con foco en aquellas de mayor tránsito, mediante un equipo destinado a controlar el ingreso de pasajeros y evitar concentraciones en andenes y formaciones.

La cartera de Transporte de la Ciudad aclaró que "se analizan las variaciones de la demanda y en base a eso, se definen las medidas necesarias para brindar un mejor servicio. De esta manera, a lo largo de la pandemia, se han ido abriendo estaciones y ajustando la oferta de trenes".

El 21 de diciembre pasado, ya habían reabierto otras cinco estaciones que permanecían cerradas desde el comienzo del ASPO: Dorrego y Ángel Gallardo (Línea B), Boedo y Emilio Mitre (Línea E), y Parque Patricios (Línea H).

Aun así, la cantidad de pasajeros actuales es de aproximadamente un 20% de la que había en 2019.

Cuáles son las estaciones del subte que estarán abiertas a partir del 8 de marzo

Las 60 estaciones abiertas de la red son:

  • Línea A: Perú, Lima, Congreso, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, Puan, San José de Flores y San Pedrito.
  • Línea B: Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Uruguay, Callao, Pueyrredón, Medrano, Ángel Gallardo, Malabia, Dorrego, Federico Lacroze, De los Incas y Juan Manuel de Rosas.
  • Línea C: Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia y Constitución.
  • Línea D: Catedral, 9 de Julio, Tribunales, Callao, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Bulnes, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza, Olleros, Juramento y Congreso de Tucumán.
  • Línea E: Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Entre Ríos, Jujuy, General Urquiza, Boedo, Av. La Plata, Emilio Mitre y Plaza de los Virreyes.
  • Línea H: Facultad de Derecho, Las Heras, Santa Fe, Corrientes, Once, Humberto 1º, Caseros, Parque Patricios y Hospitales.

Quiénes pueden viajar en el subte

El subte sigue siendo para uso exclusivo de trabajadores y trabajadoras esenciales, docentes y alumnos.

Qué capacidad tendrán los vagones

Podrán llenarse la totalidad de los asientos y, desde el 8 de marzo, se permitirá también que viajen hasta 15 pasajeros parados por vagón.