"Trabajador de la salud es una profesión para toda la vida"
El ciclo lectivo de la Escuela de Enfermería de la UBA dio inicio en el Centro Gallego de Buenos Aires. La directora General de Red BASA, la médica cirujana Alicia Canga, destacó el valor de estos profesionales como "los verdaderos hacedores del buen funcionamiento de la salud"
La médica cirujana Alicia Canga es directora General de Red BASA, una institución que administra 16 sanatorios, 12 policonsultorios externos que atienden especialidades y diagnóstico y nueve centros de tratamiento para personas con discapacidad.
En diálgo con Grupo Crónica, explicó la colaboración de Red BASA con la carrera de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y ponderó el trabajo de salud centrado en el paciente.
Contó además que Red BASA trabaja para incorporar en el futuro la Licenciatura de Enfermería de la UBA como un paso más de la formación profesional.
-¿Cuál es la relación entre Red BASA y la carrera de Enfermería de la UBA?
En el año 2015 comenzamos a trabajar con la UBA para tener la carrera universitaria de Enfermería en nuestras sedes. Inició en el Policlínico Regional de Avellaneda y luego fuimos ampliando centros de salud. Hoy además tenemos al Centro Gallego de Buenos Aires y este año sumamos el sanatorio Santa Clara de Quilmes.
-¿Cómo es la experiencia de esta colaboración entre Red BASA y la carrera de Enfermería Universitaria?
Como dije en el discurso de apertura del ciclo lectivo, soy fanática de la enfermería. Creo que es el futuro de la salud. Ellos son los que están con los pacientes las 24 horas y son los verdaderos hacedores del buen funcionamiento de la salud.
Tenemos una muy buena relación con los alumnos, los formamos y trabajamos para que estén en contacto desde el primer día con los pacientes, con las autoridades, con los médicos y con los compañeros de trabajo. Queremos que sientan la profesión, porque requiere mucha entrega. El ser trabajador de la salud es una profesión para toda la vida. Queremos que tengan en cuenta que el día en que eligen ser trabajadores de la salud, es para siempre.
¿Qué herramientas brinda Red BASA a los estudiantes?
Como red, tenemos una capacidad instalada de 16 sanatorios. Desde el primer día ponemos a disposición todas las herramientas para que realicen las prácticas. Contamos con un cuerpo docente muy amplio porque involucramos a todos los actores disponibles en todos los sanatorios -técnicos, médicos y enfermeros-, para que formen a los estudiantes. Ponemos a disposición toda nuestra capacidad instalada, tanto en lo que se refiere a recursos humanos como edilicios y de tecnología.
También hacemos hincapié en que sumen horas de simulación a través de convenios con otras instituciones como Universidad Maimónides, Fundación Barceló, la UBA, la Universidad Abierta Interamericana (UAI), para que tengan también un valor agregado.
¿Una vez finalizados los estudios, los profesionales se incorporan a Red BASA?
Trabajamos para que se queden en nuestra red. En general, los alumnos establecen una relación de mucho contacto con nosotros. Terminan teniendo la camiseta puesta y ellos mismos nos piden quedarse.