A través de un comunicado, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, Fernando Mattos, expresó el deseo de invitar al cofundador de Windows, Bill Gates, a visitar Sudamérica, luego de que el multimillonario pidiera a la gente que comenzara a consumir carne sintética.

La invitación del representante uruguayo se da luego de que Gates, que viene siendo un referente para todo lo relacionado con la pandemia del coronavirus (Covid-19) y lo que podrá ocurrir en un futuro, pidió a las poblaciones más ricas del mundo comenzar a consumir carne síntetica para frenar el calentamiento global, que es lo que tanto le preocupa.

El comunicado difundido por el ingeniero agrónomo uruguayo rechaza las palabras de Gates: “No hay evidencia científica que determine tal extremo y tampoco es aceptable que se pueda generalizar ni señalar a la ganadería como causante de tales efectos, mientras se revisan a la baja los cálculos de emisiones del sector, en la medida que se publican estudios más rigurosos”.

El cofundador de Windows lanzó días atrás un libro llamado "How to Avoid a Climate Disaster" (Cómo evitar un desastre climático), explica como las personas que ocupan la Tierra pueden contribuir a eliminar las gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático.

Entre esas ideas, Gates enfatizó que la producción de carne es causante de "un desastre climático que provoca el calentamiento global y dejará más muertos que la pandemia", por lo que pidió a la población que coma carne sintética.

El responsable del INAC expresó en el documento "¡Llámenlo como quieran, pero no es carne!", quién además aprovechó para calificar de "engaño deliberado al consumidor" nombrar carne "un producto que no debe denominarse de esa manera".

Respetamos a los consumidores que tomen esa opción, pero nos defenderemos de ataques infundados y reclamaremos el derecho de respetar las denominaciones, rechazando cualquier intento de apropiación genérica con el ardid del falso beneficio”, concluyó.

Mattos explicó que comparte con el empresario estadounidense la preocupación con la sustentabilidad de los procesos productivos en ganadería y valora el reciente apoyo brindado a través de una compra de créditos de carbono a un establecimiento australiano que utiliza sistemas de pastoreo rotativo.

En este sentido, el presidente del INAC invitó a Bill Gates a conocer el Uruguay, “país con más de 400 años de explotación ganadera en base a pasturas naturales y que es ejemplo de sostenibilidad”, según publicó la agencias de noticas EFE.