El artista argentino Martín Ron fue seleccionado como el segundo mejor muralista del mundo en 2022 por su obra plasmada en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires. Fue por voto popular dentro del sitio especializado de arte callejero Street Art Cities.

Como parte de un proceso de selección entre miles de candidatos de todo el mundo, el muralista fue votado para quedar en los mejores 10 artistas callejeros por su obra en la universidad. En el cierre de la votación, Ron quedó en el segundo lugar a nivel global.

El mural en cuestión fue inaugurado en septiembre del año pasado durante los festejos del 50° aniversario de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la primera del conurbano. En este contexto, Ron creó dos murales en la Biblioteca Central: uno en el exterior del edificio (que fue el que clasificó en la prestigiosa competencia) y otro en el interior.

Ambas son pinturas hiperrealistas que intentan plasmar el espíritu estudiantil. La obra que compitió por ser la mejor del mundo se llama “Travel Study” (“Estudio en viaje”), en la que se puede ver a una chica resumiendo un texto en un colectivo lleno mientras escucha música con sus auriculares y llueve. A pesar del tumulto, está concentrada estudiando, con auriculares puestos, cuaderno y resaltador en mano.

Obra emplazada en el exterior del edificio que es el segundo mejor mural del mundo 2022

El argentino explicó que la idea de la obra fue aprovechar la ventanilla para “simbolizar, con un reflejo sutil, el destino que es la universidad” y poner el foco “en el sueño, en el dejar un lugar e ir hacia otro”.

El mural del interior del edificio, donde habitualmente los estudiantes van a leer o repasar con compañeros previo a un examen, muestra un detalle de un cuaderno en el que escribe una mano rodeada por los elementos que componen el ritual de estudio de un estudiante del conurbano: mate y pava, una tarjeta SUBE, un paquete de bizcochos Don Satur y un pedacito de envoltorio de un alfajor Capitán del Espacio, la infaltable golosina oriunda de Quilmes.

El objetivo de ambas producciones artísticas fue el de "dejar un legado" y con la intención de retratar los aspectos “más costumbristas” que tienen “no solo todas las facultades, sino también las diferentes generaciones que se fueron dando en 50 años”.

Mural que se encuentra en el interior de la Biblioteca Central

Desde la casa de altos estudios se alegraron por la nominación del artista e hicieron campaña en sus redes sociales para fomentar la votación del artista que trabajó durante 10 días junto a su equipo.

 

Martín Ron junto al decano de la facultad de Ciencias Sociales, Gustavo Naón, en la inauguración del mural exterior

Martín Ron también es el artista detrás del mural de Diego Armando Maradona más grande del mundo, un retrato de medio cuerpo que se despliega sobre la medianera de un edificio de 12 pisos sobre la avenida San Juan al 1600 en su intersección con la calle Virrey Cevallos en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires.

 

Su carrera como muralista comenzó en las paredes de Caseros, provincia de Buenos Aires, en la que pasó su infancia y donde tiene su estudio. Desde entonces, retrató a otros íconos de la cultura popular argentina como el futbolista Carlos Tevez, la cantante Mercedes Sosa y el músico Luis Alberto Spinetta, entre otros.

Tiene murales desplegados en distintos barrios, ciudades y provincias del país, todos con su característico hiperrealismo. Su fama traspasó las fronteras de Argentina y fue invitado a intervenir más de 300 paredes en todo el mundo, de Inglaterra a Estados Unidos, de Rusia y Malasia.

Otra artista argentina participó del concurso, aunque no quedó entre los 10 más votados: Mabel Vicentef, por su obra "La Cosecha de Judías Verdes" realizada en San Fernando, provincia de Buenos Aires.