Integrantes de la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación Limitada ubicada en la localidad de Wilde, partido de Avellaneda, fueron desalojados hoy de manera violenta por policías bonaerenses en cumplimiento de una orden judicial, lo que iba a dejar como saldo varios heridos y al menos 40  detenidos, entre los que figuran trabajadores y trabajadoras, un subsecretario de Desarrollo de la Comunidad del Ejecutivo de la Provincia, una diputada provincial electa por el Frente de Todos y un periodista.

Tras los incidentes, el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque, criticó al juez en lo Civil y Comercial N°1, Pablo Ernesto Bocaccia, quién dispuso el desalojo de los cooperativistas; y consideró que el magistrado violó "un acuerdo que había entre el Estado provincial, la cooperativa y todos los actores participantes como la Defensoría del Pueblo".

En un clima de tensión, pasadas las 9 de la mañana se hicieron presentes en el lugar alrededor de 200 efectivos de la Policía bonaerense, con camiones, camionetas y motos de la fuerza, junto a cuatro funcionarios del Poder Judicial, tras lo cual y de manera brutal, se procedió al desalojo de los trabajadores que no ofrecieron resistencia.

"No somos delincuentes, somos trabajadores organizados en una cooperativa; hoy fuimos literalmente rodeados por policías quienes nos reprimieron a palazos y balas de goma para tomar las instalaciones de la fábrica", relató la presidenta de ese emprendimiento, Alicia Gutiérrez, lugar donde 86 cooperativistas realizan labores y atienden a más de cien niños de un jardín maternal. 

Por su parte, fuentes judiciales indicaron que fue la tercera vez en que los integrantes de a cooperativa fueron notificados sobre la orden de desalojo dispuesta por el juez Bocaccia.

Mientras que a través de un comunicado, la cartera de Seguridad provincial a cargo de Sergio Berni, aclaró que procedió al desalojo "tras haber recepcionado hoy un oficio del juzgado de Avellaneda" y consignó: "Bajo esta orden, la policía de la Provincia de Buenos Aires, procede como auxiliar de la justicia y bajo la orden de la misma", consignó.

En medio del operativo, el periodista de la Radio AM 750 Mauricio Polchi denunció que efectivos de la Policía bonaerense lanzaron "una cacería", en la que iba terminar siendo detenido, pese a mostrar sus credenciales que lo acreditan como periodista, junto al resto de los integrantes de la cooperativa.

Durante el procedimiento judicial, la policia también detuvo al subsecretario de Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia y concejal electo por San Miguel, Santiago Fidanza y a la diputada provincial electa por el Frente de Todos, Lucía Klug, quién luego de ser liberada, dijo que "lamentablemente, y a pesar de que ayer hubo un acuerdo de que no iba a haber desalojo y de que no habría violencia", hoy se encontraron ante un escenario de agresividad y "con un despliegue policial enorme, lo que sin la orden del jefe de Seguridad, Sergio Berni, esto no se hubiera producido. 

Klug señaló además que el operativo "terminó de reprimir" a cientos de trabajadoras y trabajadores "como si fueran delincuentes, cuando lo unico que quieren hacer es trabajar y llevar un plato de comida a su mesa". 

Los trabajadores denunciaron que fueron destruidas algunas la las máquinas de la cooperativa, y parte del jardín maternal que funcionaba en el lugar.

En tanto que el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, quién se trasladó hasta la comisaria para conocer la situación de las personas detenidas y reclamar su liberación, señaló con la represión se destruyen "los tan mentados empleos genuinos, ejerciendo violencia de género y violencia institucional explícita, sin que hasta ahora hayamos escuchado ningún pronunciamiento ni se haya acercado nadie". 

Por su parte, el diputado electo por el Frente de Izquierda Unidad, Guillermo Kane, evaluó al operativo como "totalmente exagerado", ya que indicó que los reprimidos "eran trabajadores que estaban en su puesto de trabajo", y tras repudiar la medida,  dijo que se buscó "preservar el capital de empresarios vaciadores” lo que deja en evidencia “la orientación social que tiene el gobierno de Kicillof”.

Con más de 80 trabajadores y trabajadoras costureras, la Cooperativa de Trabajo Nueva Generación nació en Wilde (partido de Avellaneda) en 2005, se instaló en un espacio que antes era ocupado por un basural y, a partir de 2010, los herederos del predio dieron inicio a una demanda judicial para su desalojo.

Vale recordar que el 16 de noviembre pasado en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia se firmó un acta que fue rubricado entre otros, por la titular de la Cooperativa, Alicia Gutiérrez y el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno bonaerense, Omar Furlán.

En el documento, se acordó otorgar a la cooperativa la suma de 10 millones de pesos, mientras que los trabajadores se comprometieron a buscar otro inmueble donde desarrollar sus actividades y a desalojar las instalaciones en litigio en un plazo de 30 días.

Por su parte, la Defensoría se comprometió a notificar al Juzgado el acuerdo alcanzado y a solicitar una última prórroga para evitar el desalojo, lo que finalmente no iba a ser aceptado por el juez Bocaccia y terminó con la represión policial.

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.