Avatar de Javier Slucki

Compartir

Guzmán afirmó que avanzará con la promoción de la inversión externa en energía

Martín Guzmán adelantó que en los próximos días buscará introducir cambios en la normativa vigente que favorezcan la llegada de capitales del exterior. Cuestionamientos desde el sector energético local

Guzmán promoverá la inversión externa en energía

La industria y la actividad económica cayeron en marzo

La actividad fabril bajó 1,9% intermensual, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo. Además, proyectaron un parate del PBI en el tercer mes del año, aunque continuó por encima de los niveles de diciembre. Una buena: la medición per cápita ya se ubica por encima de los niveles del 2019

La industria y la actividad cayeron en marzo

Los préstamos a empresas cayeron en marzo por segundo mes consecutivo

Fue la segunda baja consecutiva luego de la suba de tasas del Banco Central, aunque menor que la registrada en febrero. Por qué el dato interanual sigue siendo positivo 

Los préstamos a empresas volvieron a caer en marzo

Inflación: marzo será pico para el Gobierno pero proyectan una baja en abril

Analistas y consultoras prevén que la suba de precios de marzo puede haber superado incluso el 6%. Aunque estiman que los alimentos comenzaron a desacelerarse en la última semana, esperan para este mes un piso de entre el 4% y 5%

Los alimentos frescos como las verduras traccionaron la inflación en marzo

Kulfas negó inflación oligopólica e insistió en fondo para alimentos frescos

Puso de ejemplo el caso de un sector desconcentrado como el de los alimentos frescos, que subió por encima del promedio en los últimos meses, y reiteró la idea de crear una Empresa Nacional de Alimentos para controlar sus precios

Kulfas habló en Casa Rosada para dar detalles sobre el programa Argentina Productiva 2030

Argentina acordó con el FMI: ¿Por qué no bajó el riesgo país?

El indicador de JP Morgan solo cayó 60 puntos básicos luego de la aprobación del directorio. El fantasma real de una nueva reestructuración a mediano plazo y un futuro poco auspicioso para los bonos

Argentina acordó con el FMI: ¿Por qué no bajó el riesgo país?

Kristalina Georgieva advirtió que el acuerdo con Argentina deberá "recalibrarse" tempranamente

La directora gerente del organismo reconoció que el programa firmado con el país tiene un riesgo "excepcionalmente alto" debido a que ya se están sintiendo los efectos de la guerra en Ucrania. El directorio pidió la implementación de "reformas estructurales"

El cumplimiento del programa acordado entre Guzmán y Georgieva suma nuevas dificultades, admitió el propio FMI

El FMI aprobó el acuerdo con Argentina que evitará default

Con la firma del directorio del organismo, entró en vigencia el programa de Facilidades Extendidas que permitirá el desembolso inmediato de 9.800 millones de dólares para cancelar los vencimientos de este mes y evitar el default

El FMI refinanciará la deuda con Argentina a través de sucesivos desembolsos y revisiones trimestrales

La UIA advirtió por el impacto de la suba de tasas del Banco Central

Un informe de la entidad empresaria alertó por el encarecimiento de la financiación del sector privado como resultado del aumento de la tasa para créditos, que el BCRA oficializó este miércoles. Cuáles son los otros desafíos que moderarán el crecimiento en 2022, según los industriales

La industria local se recuperó en febrero luego de una baja en enero

La inversión volvió a crecer luego de un semestre en pausa

Luego de haber estado estancada entre abril y septiembre de 2021, la formación de capital subió nuevamente en los últimos meses del año, esta vez junto con el consumo. Proyección moderada del mercado para 2022

La suba de la inversión en bienes durables fue lo que traccionó la actividad en el cuarto trimestre de 2021

La capacidad instalada cayó fuerte en enero, pero siguió arriba del nivel prepandemia

Fue del 57,9%, arrastrada por la estacionalidad de las vacaciones y por la tercera ola de covid. Aun así, fue superior a la del mismo mes de 2021 y también a la de enero de 2020

La capacidad instalada siguió arriba del nivel pre pandemia en enero