Avatar de Mariano Cuparo Ortiz

Mariano Cuparo Ortiz

100 Notas publicadas

Compartir

Con el CCL por las nubes y las reservas cayendo, el Central reforzó el cepo

La autoridad monetaria restringió el acceso a dólares a aquellas personas que se sumen a la moratoria jubilatoria. Lo hizo en una jornada en la que vendió 76 millones de dólares de sus reservas y en la que la demanda sobre los financieros llevó la cotización del CCL por encima de los 400 pesos

Con el CCL por las nubes y las reservas cayendo, el Central reforzó el cepo

El 2023 arrancó con un repunte de la actividad económica

El Indec publicó los datos oficiales del PBI de enero y mostró un crecimiento de 0,3% mensual desestacionalizado. Sin embargo, eso implicó una mejora sólo parcial luego de la contracción del último cuatrimestre del 2022. Las proyecciones son negativas, por la falta de dólares 

El 2023 arrancó con un repunte de la actividad económica

El BCRA vende más de 100 millones de dólares al día, en promedio

El drenaje de reservas viene a un ritmo acelerado y en los últimos quince días creció con fuerza hasta llegar a los USD103 millones diarios. En la jornada del martes se deshizo de otros USD74 millones pero en el año ya van en torno a USD2.700 millones

El BCRA vende más de 100 millones de dólares al día, en promedio

La actividad industrial recuperó en el segundo bimestre

La Secretaría de Industria observó una mejora de 0,6% mensual en febrero y proyectó así una continuidad de la dinámica positiva que dejó enero, cuando el alza fue de 0,7%, según el Indec. La industria supera así los niveles que dejó Cambiemos. La última encuesta de la UIA mostró cierto escepticismo entre los empresarios

La actividad industrial recuperó en el segundo bimestre

El desempleo cayó a su mínimo histórico

En el cierre del 2022, la desocupación fue de 6,3% y es el dato más bajo desde que hay serie del Indec, a partir de principios del 2003. Subieron el empleo y la actividad. Las mejoras van de la mano de la caída del salario, que obliga a los hogares a buscar más ingresos, y de la precarización

El desempleo cayó a su mínimo histórico

El rojo siguió disparado y el Gobierno consumió el 98% de la meta fiscal

Economía publicó a última hora los datos del resultado fiscal de febrero, que dejó un déficit primario de 228.134 millones de pesos. Sumado al de enero de 203.938 millones pesos, casi se usó el total de lo que permite la meta para el primer trimestre, que llega a 441.500 millones de pesos

El rojo siguió disparado y el Gobierno consumió el 98% de la meta fiscal

Venta de reservas del primer trimestre apunta a superar al histórico 2018

El primer trimestre se encamina a ser el peor comienzo de año desde la corrida del 2018. La oferta de divisas se vio totalmente reducida, en un mes en el que la demanda suele crecer por razones estacionales

En un contexto de suba de la demanda, se cayó la oferta

Emisión por intereses de Leliq creció 175% real en lo que va del año

El fenómeno juega en contra de la posiblidad de una suba de tasas, tal como la que reclama el mercado, y de la comodidad para financiar al Tesoro, con la suba del déficit primario en el horizonte, por el efecto de la sequía en la recaudación

El BCRA viene absorbiendo fuerte vía Leliq y Pases y eso hace crecer el pago de los intereses

La industria comenzó el 2023 con un leve paso hacia adelante

Durante enero registró una recuperación, parcial, luego de la fuerte caída de diciembre. Sigue operando por debajo de los niveles de mediados del 2022, cuando la falta de dólares empezó a complicar. Sin embargo, también está bien por encima de los niveles de diciembre de 2019

La industria comenzó el 2023 con un leve paso hacia adelante

Préstamos productivos caen y la inversión va a la baja

El 2022 cerró con un freno en la compra de maquinarias: la inversión se interrumpió y el último trimestre fue de caída según las estimaciones privadas. El BCRA remarcó, en ese sentido, que los préstamos productivos llevan siete meses en contracción. En la tarde del miércoles, el Indec publicará la actividad industrial de enero. En la previa se observó un freno

Préstamos productivos caen y la inversión va a la baja

El salario volvió a caer en enero y acumuló baja de 4,2% desde 2019

El Ripte no deja de deteriorarse desde sus picos de 2013 y 2015, con los gobiernos de Cambiemos y Frente de Todos, aunque la baja se moderó con ese último. En contraposición, el empleo no deja de crecer y se crearon más de 910.000 puestos en los últimos tres años

El salario volvió a caer en enero y acumuló baja de 4,2% desde 2019