Expectativas por el tercer encuentro de la revisión paritaria UOM
Desde las 15 los metalúrgicos recibirán a las cámaras empresarias. En paralelo la pulseada por "paritarias sí, bonos y sumas fijas no", sigue activa en el movimiento obrero nacional

Luego del cuarto intermedio la cúpula metalúrgica al comando de Antonio Caló se reunirá con los representantes de las cámaras empresarias. Asoman buenos vientos para el firmar un convenio de salarios que siempre guarda indicidencia en negociaciones incluso fuera del sector fabril
Cuando en abril la pauta inflacionaria fijada en el Presupuesto 2021 por el 29% ya era un "holograma", la UOM y los empresarios pactaron el 35,2% en 3 tramos y cláusula de revisión en diciembre, mesa de que se adelantó por el impacto de la inflación sobre los sueldos. En la mesa de revisión agregaron un 15% en tres tramos
La reunión será en la UOM que lidera Antonio Caló, allí llegarán los representantes de las cámaras Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos). Es la paritaria más numerosa que todavía no actualizó los valores negociados en abril
Con una pauta salarial que en promedio a la fecha supera el 45%, la última mejora del Salario Mínimo Vital y Móvil del 52,8% que se votó por unanimidad y la mejora en los registros de la actividad industrial, la revisión de los trabajadores/as metalurgias -que llega con demora a plasmar su mesa- empresarios y el sindicato de Caló deben concretar una mejora para consolidar sus respaldos al Gobierno. Hasta hora los afiliados de la UOM sólo percibieron un 25% de aumento en sus sueldos
Sectores pidieron reincorporar al programa Ahora 12 productos que habían sido excluidos, con el objetivo de darle un nuevo impulso a la actividad fabril. Los celulares perdieron 37% del mercado desde el 2017, afectados por la recesión primero y por la pandemia después.
Una puja que vuelve a ser "referencial" por la premisa de "salarios por encima de la inflación", que declaman el Gobierno, la CGT y otras centrales. Antonio Caló destacó la recuperación del sector y habló de la vuelta de la "Confederación de Sindicatos Industriales". El jefe de la UOM anticipó la fabricación de 300.000 computadoras, para una iniciativa del Ministerio de Educación de llevar adelante una nueva versión del Plan Conectar Igualdad
En el interior del país, el personal con problemas de salud prexistentes y mayores de 60 años supera el 30%. Con la industria funcionando a niveles prepandemia, hay tensión por la acumulación de diez meses de sobrecostos laborales, según señalan en la UIA. Hubo alivio con la extensión de acuerdos para rebajar salarios en los empleos no productivos.