Supermercados recibieron a Massa con nuevos aumentos y faltantes
Todavía no se conoce el sendero de los precios, pero la expectativa en principio es positiva

La canasta básica total del Indec superó los 100.000 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes, que no alquila. Si se le suma el pago promedio de un alquiler de 3 ambientes, el número trepa a casi 200.000 pesos. Para un asalariado es cada vez más difícil sostener a un hogar por encima de la pobreza con un solo sueldo
La inflación de los alimentos más que se duplicaron en las últimas semanas, en medio del salto del dólar y la incertidumbre política. El Gobierno mantiene diálogo con las empresas de toda la cadena para "estabilizar" la suba de precios y "garantizar" el abastecimiento. Desde diciembre de 2019 la CBA aumentó 212%.
Consultoras privadas estimaron un aumento de precios del 5% en junio, mientras que el incremento en el rubro alimentos sería del 4,8%. Este jueves el Indec dará a conocer el dato de inflación que parece no desacelerarse
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Total (CBT), que miden los umbrales de indigencia y pobreza, aumentaron en mayo un 4,6%, en línea con la variación de precios de los alimentos medida por el Indec. El alza interanual de la CBA fue del 62,3% mientras que la CBT, del 54,7%. En los primeros 5 meses de este año, la Canasta Básica Alimentaria ya registra un incremento del 35%, mientras que la Canasta Alimentaria Total, un 30%. Estos incrementos exponenciales de los valores de ambas canastas dan la pauta de la fuerte suba de la pobreza en lo que va del año.
El aumento de 12% en surtidores no tendrá un mayor impacto de primera ronda sobre los alimentos pero sí de segunda, aunque todavía leves, por el efecto que genera sobre los costos del agro. Además del gasto extra que realizarán los productores para cargar combustible, se espera un incremento de las tarifas de los contratistas de maquinaria