La economía, entre el giro a la derecha y el canto a la impotencia

Sobre la hora, con lo justo y con la ayuda determinante que aportó la paralización de las importaciones, el Gobierno celebró ayer el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas, pactadas con el FMI para el segundo trimestre. El desafío ahora estará en el segundo semestre, que históricamente suele tener una menor oferta de dólares.
El dólar blue marcó un nuevo récord histórico tras haberse mantenido "calmo" la mayoría del semestre. Analistas consultados por BAE Negocios pusieron el foco en la impresión de pesos y las nuevas medidas de Banco Central
El BCRA compró USD 536 millones esta tarde y cerró junio con un saldo positivo de USD 950 millones. El Fondo había flexibilizado la meta de acumulación de reservas desde los USD 4.100 millones hasta los USD 3.450 millones.
El ministro de Economía se ausentó a la reunión de Gabinete de esta mañana debido a un encuentro que tuvo con su equipo para ultimar detalles respecto del viaje a Francia para continuar con las negociaciones con el Club de París
Alcanza la cifra de 360.000 millones de dólares. El número se desprende de un informe del Indec y es un monto equivalente a la deuda pública nacional. Gran parte de esos activos está en billetes de monedas extranjeras y depósitos, principalmente en dólares
Las últimas medidas anunciadas por el Banco Central –la obligación de una mayor financiación de las importaciones y más plazo para liquidar divisas de las exportaciones - robustecieron la posición compradora de la entidad. En las últimas dos jornadas logró adquirir USD400 millones. Las reservas cerraron el martes en USD42.139 millones.
El FMI es el acreedor más condicionante de todos, a pesar de su ropaje técnico su carácter es político. No solo condiciona los aspectos fiscales, monetarios, financieros, etc., sino que es un instrumento de Estados Unidos para ejercer influencia en favor de sus intereses estratégicos y económicos.