Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja
En enero la liquidación de divisas cayó un 61% en la comparación interanual

El FMI ratificó que la Argentina crecerá un 2% en 2023 y 2024, de cumplirse con las proyecciones, será la primera vez que el país lo conseguiría desde 2008. Manufacturas y comercio minorusta tuvieron una "actividad más fuerte de la esperada"
Finanzas terminó enero con un rollover 144%, por encima del 130% que precisa para cumplir la meta monetaria con el FMI. Sin embargo, eso no solucionó la imposibilidad de obtener vencimientos por detrás de las elecciones. Un comunicado de JxC le puso más incertidumbre, habló del posible default y de una salida caótica al problema
En lo que respecta al pago de la deuda con el FMI, el diputado nacional mostró su preocupación por la exigencia de los vencimientos en 2024, 2025 y 2026. El integrante del FdT aseguró que "esta situación requiere que la dirigencia se plante" con responsabilidad
La sequía y el ajuste vía política fiscal, tasa de interés y restricción importadora son las principales amenazas para un 2023 en el que habrá desaceleración. El Indec publicó el Emae de noviembre, que registró una contracción de 0,7% mensual. Se trata de la tercera caída consecutiva en el indicador. Aunque falta el dato de diciembre, el cuarto trimestre fue de caída
La inversión pública cayó en línea con los reclamos del FMI de achicar el gasto y, de esa manera, cumplir la meta de deficit pautada con el organismo. Las transferencias a las provincias y la inversión real directa, entre las principales caídas reales.
Aunque el Gobierno puso el eje en mejorar el perfil de la deuda, analistas destacan que la medida de recomprar bonos apunta a generar la expectativa de que se intervendrá en las cotizaciones financieras. Y, aunque Economía afirma que no tendrá consecuencias en las reservas netas, los economistas remarcan que faltan dólares y que habrá impacto