El círculo rojo renovó su reclamo por las importaciones: golpe a la inversión
Tres de cada cuatro empresas señalan importantes retrasos en la liberación de dólares para pagar importaciones.

La sequía y el ajuste vía política fiscal, tasa de interés y restricción importadora son las principales amenazas para un 2023 en el que habrá desaceleración. El Indec publicó el Emae de noviembre, que registró una contracción de 0,7% mensual. Se trata de la tercera caída consecutiva en el indicador. Aunque falta el dato de diciembre, el cuarto trimestre fue de caída
La central fabril anotó una recuperación de 0,2% mensual durante noviembre, aunque remarcó que se perdió algo de dinamismo. La principal preocupación siguen siendo las importaciones, que en diciembre cayeron 2% mensual y llevan cinco meses en contracción
Los insumos importados bajo el Régimen Especial de Importación Temporaria para Perfeccionamiento Industrial luego deben ser exportados; sin embargo, se sospecha que las empresas denunciadas los utilizaron en el mercado interno
El agro aportó más exportaciones sojeras, de la mano del dólar diferencial de septiembre. Pero, además, la restricción importadora mantuvo la rigidez durante el mes y frenó las compras de bienes productivos y de consumo. El superávit se redujo levemente respecto a los niveles de octubre, por el efecto de la sequía