La unificación cambiaria sería clave para bajar precios
La consultora que dirige Emmanuel Alvarez Agis analizó los precios relativos en el país, comparados con otras regiones.

La suba de los bienes importados traccionó, junto con los productos del agro, a la inflación mayorista durante el último bimestre del 2022, en una canasta que refleja principalmente las subas en insumos transables. En el cierre del año, ese factor de la inflación, que puede presionar a futuro, no perforó el piso del 6%
La inflación mostró su carácter regresivo durante el año pasado: mientras el IPC terminó el año en 94,8%, las líneas de pobreza e indigencia treparon 100,3% y 103,8%, respectivamente. Así, para la UTDT la pobreza trepó de vuelta hasta el 40% durante el segundo semestre
YPF se sumó a la suba de combustibles de 4%, que está en línea con lo pautado en el acuerdo de precios y con el ritmo que el Gobierno le quiere poner al IPC para alcanzar el 60% anual en 2023. Sin embargo, se espera una nueva aceleración inflacionaria en el arranque del año, las naftas agregarán algunos decimales y enero se proyecta en torno a 5,5%
El mes terminó en 5,1%. No se cumplió la proyección del ministro de Economía, Sergio Massa, quien había adelantado que el número de diciembre iba a empezar con cuatro. También estuvo, sin embargo, por debajo de los acelerados niveles del segundo semestre y de lo que esperaban los analistas. La inflación anual fue la más alta desde 1990