Trans

trans

Reglamentan el cupo trans, ¿cuáles serán las condiciones de contratación?

La Ley 27.636 de Promoción al Empleo para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero establece que deberán ocupar un mínimo de 1% de los puestos laborales de toda la administración pública, en todas las modalidades de contratación vigentes

El cupo laboral trans ya es una realidad

Inclusión trans: nueve de cada diez empresas no tienen políticas de contratación

La ley de cupo recientemente sancionada fija incentivos. El 63% de las firmas no toman medidas para evitar sesgos en la selección. 

Inclusión trans: nueve de cada diez empresas no tienen políticas de contratación

La historia de una de las primeras tres personas que recibieron el DNI no binario

¿Qué es ser "no binarie"? Caro Gero, de Mendoza, fue la primera persona del país en obtener una partida de nacimiento que no consigna sexo. El presidente Alberto Fernández entregó las primeras tarjetas de identidad donde figura la "X" en lugar del género

Los primeros tres DNI no binarios serán entregados hoy. Foto: Los Andes

Alberto Fernández: "Quisiera ganarle a Cristina y que mi gobierno sea más progresista que el de ella"

El Presidente bromeó durante el acto en el que promulgó el cupo laboral trans en la Casa Rosada junto a la Elizabeth Gómez Alcorta. Reafirmó su postura de apuntar a "que se termine cualquier tipo de discriminación en Argentina"

Se promulgó el cupo laboral trans de 1% para el sector público

Foro Generación Igualdad 2021: los 10 ejes de la gestión de Alberto Fernández en materia de género

El presidente participó de forma virtual en el encuentro organizado por Francia y la ONU para promover políticas para "garantizar la igualdad de derechos de la mujer" y otras identidades. El mandatario detalló los puntos más salientes de su gobierno en la temática ¿Cuáles son?

Ni una manos: congreso iluminado contra la violencia de género

Alberto Fernández: "Debemos hacernos cargo del dolor de las personas que se ven privadas de derechos"

El presidente participó del evento organizado por Francia y la ONU, al que fue invitado por su par Emmanuel Macron. Durante su exposición, destacó las políticas de género implementadas en Argentina, como la sanción de la ley IVE y la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad

Alberto dijo que el Gobierno debe "hacerse cargo" de las desigualdades

Día del Orgullo LGBT: ¿Cuántas personas trabajan gracias al cupo laboral trans?

Sólo ocho provincias cuentan con leyes de cupo laboral trans. Varios municipios también lo implementaron. En muchos lugares no se cumple, y en tantos otros depende de la voluntad política de las autoridades. Cuál es la situación a nivel nacional y en territorio bonaerense

La ley Diana Sacayán-Lohana Berkins se aprobó el 24 de junio de 2021

El cupo laboral trans es ley en Argentina: el Senado amplió derechos y aprobó el proyecto

La Casa Rosada se iluminó con la bandera trans y activistas festejaron afuera del Congreso: a días de la celebración del Orgullo LGBT, el Senado aprobó el proyecto de ley que establece un mínimo del 1% de cupo para la contratación de personas trans y travestis

FOTO

Cristina Kirchner celebró la aprobación del cupo laboral travesti trans pero advirtió que "todavía queda mucho por avanzar"

La vicepresidenta escribió un mensaje en Twitter en apoyo a "una lucha muy larga" y llamó a seguir avanzando.  "Siempre por más derechos y más igualdad", escribió la funcionaria junto a un video en el que recuerda cómo ya en 2017 apoyaba al colectivo travesti trans

Cristina Fernández recordó su lucha por los derechos de travesti trans

Contratá trans, el programa que impulsa la inclusión laboral de personas LGBT

La población trans en Hispanoamérica se enfrenta cada día a situaciones de violencia y discriminacion, y sólo el 30% asistió a una entrevista laboral tras asumir su identidad. En este marco, desarrollan una iniciativa para capacitar a empresas en materia de género. En Argentina, el senado aprobó la Ley de Cupo Laboral Trans

Contratá trans, el programa que impulsa la inclusión laboral de personas LGBT

La Suprema Corte bonaerense abrió la inscripción para el acceso laboral travesti, transexual y transgénero

Las personas interesadas deberán anotarse a través de un formulario por internet y el presidente del tribunal, Luis Genoud, será el responsable del mecanismo de ingreso. A su vez, se dispuso un relevamiento para conocer cuántas personas de la comunidad trans ya se encuentran trabajando en el poder judicial de la provincia 

La Corte provincial adoptó esa decisión en cumplimiento de la ley 14.783
Ver más noticias