Buena noticia para Wall Street: Estados Unidos logró contener la inflación en julio

El dólar informal hoy se encuentra a la expectativa de los posibles cambios de Gabinete. En medio de rumores, Silvina Batakis arribó al país. Wall Street cobró impulso de la mano de la Reserva Federal. Los mercados locales cerraron con números positivos. Bitcoin y Ethereum cerrarían julio en verde tras 3 meses
El dólar informal hoy se encuentra a la expectativa de los posibles cambios de Gabinete. En medio de rumores, Silvina Batakis arribó al país. Wall Street cobró impulso de la mano de la Reserva Federal. Los mercados locales cerraron con números positivos. Bitcoin y Ethereum cerrarían julio en verde tras 3 meses
El dólar blue ayer anotó la suba más leve en casi un mes. La Reserva Federal define la suba de tasas. Rusia hoy reduce el suministro de gas a Alemania. General Motors le anunció a Batakis inversiones en litio. Wall Street cerró con una fuerte baja tras advertencia de Walmart
La ministra de Economía se reunión con grupos de inversores en la sede de la embajada argentina en Estados Unidos. Asistieron unas 20 personas. "Fue mucho mejor que cuando venía Guzmán", dijo uno de los asistentes.
Con la nueva suba del índice que elabora el banco JP Morgan, Argentina volvió a quedar en el nivel más alto de la región, detrás de Venezuela. Este incremento viene de la mano del derrumbe de los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street
Aunque los dólares financieros se recuperaron del lunes furioso, los títulos en moneda extranjera se pusieron al día con una caída de 3,4%, mientras que las acciones argentinas tuvieron la misma tendencia, lideradas por Pampa y Cresud. El riesgo país subió casi 9%
El dólar hoy medirá la reacción del mercado ante el cambio de gabinete económico. De todas maneras, no todas las variantes de la divisa estarán a la venta, debido a que este 4 de julio es feriado en Estados Unidos y, por lo tanto, Wall Street no abrirá sus puertas
La crisis financiera en los Estados Unidos se agravó por la guerra en Ucrania y los aumentos en los precios del petróleo por las sanciones a Rusia, la suba de la inflación y los ajustes en las tasas de interés de la FED. Grandes compañías como Netflix y Meta también padecieron el primer semestre de 2022