Alberto Fernández y Lula Da Silva hablaron de "la posibilidad de que la producción de Vaca Muerta llegue a Brasil"

Los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula Da Silva se reunieron este lunes previo a la cumbre de la Celac para hablar sobre fortalecer la "relación estratégica" entre Argentina y Brasil. Entre los temas tratados, plantearon "la posibilidad de que la producción de Vaca Muerta llegue" al país vecino, así como "volver a poner en marcha Unasur".

"Hemos hablado de potenciar el Mercosur, de volver a poner en marcha Unasur. También de organizar el entramado energético. Hemos hablado de la posibilidad de que la producción de Vaca Muerta llegue a Brasil", afirmó Fernández durante la conferencia de prensa que brindaron los mandatarios luego del encuentro bilateral.

El Gobierno sube las tasas para remunerar a bancos y fondos de inversión

El Banco Central subió este lunes la tasa de pases pasivos para los Fondo Común de Inversión (FCI) cuando unos días atrás había hecho lo mismo para los bancos. De esta manera se consolida una política de suba de tasas para grandes jugadores de mercado, con el objetivo de desincentivar a los actores financieros a que dolaricen sus posiciones a través de las operaciones MEP o CCL.

Esta estrategia se da también en sintonía con la decisión del ministro Sergio Massa de recomprar parte de los títulos reestructurados durante 2020 en un escenario donde los inversores privados habían comenzado a desarmar posiciones contra dólares vía los canales financieros. En definitiva, varias jugadas para frenar el incremento de la brecha cambiaria que se encuentra en el umbral del 90%.

Nicolás Maduro confirmó que no vendrá a Argentina por un plan de la "derecha fascista" para "perturbar" la cumbre

El Gobierno de Venezuela avisó que el presidente de ese país, Nicolás Maduro, finalmente no vendrá a Argentina para la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tras enterarse de un "plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra" de la delegación. En cambio, asistirá el canciller venezolano, a fin de "aportar al buen desarrollo y culminación exitosa de la Cumbre en cuestión".

El mandatario había sido invitado por el presidente argentino, Alberto Fernández, quien ejerce la presidencia Pro Témpore de la CELAC. De hecho, Fernández tenía planeada una reunión bilateral con Maduro, y se refirió ayer a las dudas y cuestionamientos sobre la presencia del presidente venezolano: “Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde sé, vendrá”.