Compra de reservas, crecimiento pyme, inflación en países de América del Sur y recusación de los jueces de la Corte: los temas del día en BAE Negocios
Lunes, 16 de enero de 2023
Contra lo esperado, la primera quincena terminó con compra de reservas
Contrario a lo esperado desde el propio Gobierno, la primera quincena de enero fue positiva en materia de acumulación de reservas. En un año en el que el agro promete ayudar menos a causa de la sequía y en el que los pagos al FMI dejarán por primera vez un saldo negativo, todo en el contexto electoral que incentivará a la demanda de dólares para atesorar y cubrirse, la primera mitad del mes terminó con una acumulación de reservas de USD280 millones, lo que estuvo 37,2% por encima del mismo período del 2022.
Además, el BCRA logró sostener la racha de días sin tener que vender divisas, incluso con el dólar soja de diciembre ya terminado. En total, lleva 18 jornadas consecutivas, en las que lo que se viene observando es una serie de compras hormiga, aunque evitando caer en el saldo negativo. En la última ocasión, el viernes, inclinó la balanza el ingreso de USD200 millones en concepto de préstamos desde China, para la construcción de la una represa en la Patagonia.
Bajas expectativas de crecimiento para las pymes
Las expectativas empresariales no presentan el mejor panorama para este 2023, al menos en la conclusión del informe publicado por la Unión Industrial Argentina ( UIA) con los resultados de su encuesta cuatrimestral. En octubre del año pasado se registró una fuerte caída de la producción en comparación con lo percibido en el resto del año y en la comparación interanual.
Casi todos los países de América del Sur registraron una inflación más alta en 2022 que en 2021
La mayoría de los países de América del Sur, con excepción de Brasil y Venezuela, tuvieron en 2022 una inflación superior a la de 2021, de acuerdo con un relevamiento de los respectivos entes estadísticos, aunque con una tendencia descendente en los últimos meses del año, en lo que se llegaron a registrar casos de deflación en Brasil, Paraguay y Uruguay.
El oficialismo apuesta al debate del juicio político para apuntalar la recusación contra los jueces de la Corte
Aunque las chances son muy bajas, el oficialismo apuesta a que el debate del pedido de enjuiciamiento a la Corte Suprema de Justicia en la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados ayude a sumar nuevos argumentos que den impulso a la recusación a los cuatro miembros del tribunal, que el Ejecutivo nacional presentó días atrás por el fallo de la coparticipación.