Economía enfrenta su primer test del año: vencen $350.000 millones

El Ministerio de Economía enfrentará hoy $350.000 millones en compromisos del Tesoro, en su mayoría en manos privadas, en lo que será el primer test del año en materia de deuda local. El menú ofrecido por la secretaría de Finanzas apunta al corto plazo, en línea con el rechazo de los inversores a ir más allá de las presidenciales. De hecho, antes de octubre vencen $16,4 billones que representan el 98,5% del total en 2023, por lo que habrá nuevos canjes. El Gobierno necesita mantener un rollover promedio de al menos 130% para cubrir sus necesidades fiscales y no recurrir a una aceleración de la emisión que genere riesgos de saltos en el dólar e inflacionarios.

¿Desacelera el crawling peg en línea con la inflación?

Desde que se conoció el último dato de inflación publicado por el Indec, el tipo de cambio mayorista tuvo un salto del 1,1%. Según el análisis de diferentes consultoras, el Banco Central redujo el llamado crawling peg (ajuste por goteo del tipo de cambio), que podría estacionarse cerca del 5% mensual, en línea con las intenciones del equipo económico de morigerar la inflación.

Las canastas básicas treparon por encima del 100% en 2022

Si en el Gobierno hubo algún festejo porque la inflación cerró por debajo del 100%, eso tuvo un límite con impacto en variables sociales clave. Y es que las canastas básicas, tanto la alimentaria, que marca el ritmo de la línea de indigencia, como la total, que define a la línea de pobreza, no corrieron la misma suerte y subieron por encima del 100% a lo largo del 2022 y de esa forma mostraron el carácter particularmente regresivo de la inflación a lo largo del año: para las personas de los deciles más bajos, que intentan no quedar por debajo de ambas líneas, fue más complicada la dinámica de los precios. En diciembre, en cambio, se movieron apenas por debajo del IPC.

El costo de la sequía ya roza los USD10.500 millones

El costo de la sequía se sitúa cerca de los USD10.500 millones para los productores de soja, trigo y maíz, y borraría 2,2 puntos del PBI estimado para este año, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Según se detalla en el informe, la sequía ya recortó la cosecha de trigo, soja y maíz en 28,5 millones de toneladas, un 23% de la producción inicial esperada.