Inflación de 2022, BCRA decide no bajar la tasa, sesiones extraordinarias y mejoras en la economía: los temas del día en BAE Negocios
Viernes, 13 de enero de 2023
La inflación aceleró levemente en diciembre y el año cerró en 94,8%
La inflación de diciembre estuvo por encima de lo que había planteado el ministro de Economía, Sergio Massa, como una proyección de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica: fue de 5,1%. No empezó con un cuatro. Sin embargo, el número estuvo también por debajo de los niveles de 5,5% que proyectaron los consultores y bancos de la city en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.
Con todo, la inflación del año cerró en 94,8%, mejor que el 100% que se llegó a proyectar hacia la mitad del año pero en un nivel de récord histórico, si se mide desde la hiperinflación, en 1990. El 2022 terminó con una alta inercia y eso, junto con los aumentos de regulados que se vienen, permiten prever un verano en niveles altos.
El BCRA bajará la tasa cuando descienda la inflación
Con el dato de la inflación de diciembre, que marcó una leve suba en relación al mes anterior, el Banco Central decidió mantener sin variaciones la tasa de interés de referencia, luego de un proceso que implicó 9 subas consecutivas entre enero y septiembre del año pasado. Para 2023, la autoridad monetaria ya piensa en el momento oportuno para iniciar un proceso descendente de la tasa, en línea con una deseable desinflación que tarda en llegar. El objetivo oficial sería finalizar el año con una variación general de precios en el orden del 60%.
El Gobierno llamó a sesiones extraordinarias y empuja a la oposición a sentarse a debatir
Con un extenso temario, el oficialismo intentará forzar a la oposición a que se siente a debatir durante las sesiones extraordinarias, que se desarrollarán entre el 23 de enero y el 28 de febrero. Además del pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia, el presidente Alberto Fernández resolvió incluir un listado de proyectos de interés de las distintas fuerzas opositoras, como el que crea universidades, el del área marina protegida Agujero Azul, Alcohol Cero y la digitalización de historias clínicas, entre otras.
Mejoras en la economía argentina y dudas sobre el endeudamiento
Las condiciones financieras de la economía argentina mejoraron en diciembre por segundo mes consecutivo, impulsadas tanto por factores locales como externos. Sin embargo, para el país resulta necesario tener acceso al mercado internacional de deuda para evitar una nueva reestructuración.